.
EDUCACIÓN

Mensualidad en colegios más caros de Bogotá cuesta aproximadamente $3 millones

jueves, 30 de noviembre de 2017

Colegio Nueva Granada y Los Nogales entre los más costosos en la capital del país.

Ximena González

Estudiar en los mejores colegios de la capital del país puede significarle la inversión de una importante suma de dinero.

A pesar de que no hay un listado consolidado, LR hizo un sondeo página por página, con los costos de las matrículas y la mensualidad en algunos de los colegios más relevantes de Bogotá, teniendo como resultado que la mensualidad en estas instituciones puede oscilar entre $2,5 y más de $3 millones.

Así mismo, la mensualidad puede variar según el tipo de formación, preescolar, primaria o bachillerato.

El Colegio Nueva Granada en Bogotá, es uno de los más costosos para estudiar en Colombia, su mensualidad es de aproximadamente $3,2 millones, es decir, $32 millones al año. Este colegio está acreditado por la asociación sureña de colegios y escuelas (Sacs).

Entre tanto, en el Colegio Los Nogales, la matricula puede oscilar entre $1,5 millones y $ 2,2 millones.

Por su parte, la mensualidad para entrar a prekinder en el Colegio San Jorge de Inglaterra oscila entre $2,5 millones y $2,8 millones.

Quienes deseen estudiar en el Colegio San Francisco Romana, deben tener en cuenta que la mensualidad en esta institución educativa es de aproximadamente $2,5 millones.

El Colegio Los Nogales, el Colegio San Jorge de Inglaterra y el Gimnasio Colombo Británico hacen parte de las instituciones con mayor calificación de acuerdo con el ranking Sapiens Research.

Vale resaltar que, en Colombia, la fijación de tarifas de matrícula y pensión depende de los resultados de la evaluación institucional sobre la calidad del servicio ofrecido, según información del Ministerio de Educación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/01/2025 "No podemos hacer negociaciones del aumento de la UPC de este año con las EPS"

El director de la Adres, Félix Martínez, dijo que están listos para hacer la intermediación, y tienen la capacidad para hacer 50.000 giros diarios a las entidades de salud

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Hacienda 22/01/2025 “Nosotros proyectamos que el Malecón del Mar estará terminado en octubre de 2026”

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, espera que al terminar su gestión ya se puedan hacer viajes en el cable aéreo, que busca facilitar la movilidad de los turistas en la ciudad