TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Mejora tono de diálogo entre manifestantes y Gobierno, en Boyacá

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Mejora tono de diálogo entre manifestantes y Gobierno, en Boyacá

Domingo, 25 de agosto de 2013

COLPRENSA

Colprensa

A las 3:00 de la tarde de este sábado se reanudó en Tunja la reunión entre Gobierno Nacional, a través del Secretario General de la Presidencia de la República y el Ministro de Agricultura, con los representantes de los gremios y los líderes que intervienen en el paro agrario en Boyacá, que hasta ahora transcurre en tensa calma, en el sexto día.

Mientras se adelantan estos diálogos, que según algunos de los participantes “van por buen camino”, pues mejoraron el tono y el entendimiento entre las partes, se mantienen los 13 puntos de bloqueo en el departamento, y continúan las manifestaciones más o menos pacíficas en distintas ciudades, aunque sin la intensidad de violencia que hasta ayer había cobrado dos muertes y dejado decenas de heridos.

No obstante, en Tibasosa, la muerte de una mujer en horas de la mañana de este sábado, que sufrió un paro cardíaco y por la dificultad de desplazamiento de unidades médicas no pudo ser atendida oportunamente, ensombreció lo que parecía una jornada que prometía concluir sin saldo lamentable.

Por lo demás, el comercio continúo inactivo en su mayor parte, especialmente en Tunja, ciudad en la que prácticamente todos los establecimientos del centro se abstuvieron de abrir por temor a las acciones de vandalismo, que afectaron zonas comerciales del sur y norte.

Ese vandalismo en ciudades como Duitama y Sogamoso (donde se impuso el toque de queda) causó los mayores perjuicios, además de las numerosas incursionas violentas del Esmad, denunciadas en distintos municipios, especialmente en los bloqueos del sur, por la vía a Bogotá, Samacá, Tibasosa y Sogamoso.

Tampoco se prestó servicio de transporte público, aunque hubo movimiento de particulares y motocicletas; los estudiantes universitarios no se notaron, y líderes de campesinos hicieron rechazo público de las conductas violentas de personas que no pertenecen al sector.

Paralelamente, voceros del gremio de comerciantes, taxistas y otros renglones productivos de Tunja anunciaron que mañana harán una manifestación civil por las principales calles de la ciudad, que terminará con un ‘cacerolazo’, en la Plaza de Bolívar.

De otro lado, fue anunciada oficialmente la suspensión de las pruebas Icfes del Saber en 22 municipios del departamento, que cobijan o tienen jurisdicción en cerca de 60 poblaciones más.

Mientras, en Bogotá, ocho congresistas boyacenses declararon que mantendrán un plantón frente a la Casa de Nariño, hasta que el presidente Santos los atienda.

Finalmente, sobre las dos de la tarde, los voceros del paro dieron a conocer en un comunicado que las peticiones al Gobierno siguen siendo las mismas que desde el comienzo se plantearon: frenar la importación de papa, cebolla y leche, así como bajar los precios de los insumos, combustible, entre otros pedidos.

Hechos en la víspera

Al cierre del viernes en la noche y horas de la madrugada de este sábado, se reportaron los siguientes hechos: hacia las 9:00 de la noche, varios manifestantes que venían desde Duitama atacaron la Terminal de Transportes de Sogamoso, provocaron un mitin, rompieron 42 vidrieras en nueve locales comerciales y sustrajeron alimentos, bebidas y otros elementos, avaluados en más de cinco millones por sus propietarios.

En el aeropuerto Alberto Lleras Camargo, de Sogamoso, y por gestión de la Sala de Crisis de la Presidencia de la República, con aviones Hércules y Foker de la Fuerza Aérea, fueron transportados 81 deportistas y sus delegaciones que participaron en el Sudamericano de Gimnasia Artística, que se está realizando en Sogamoso desde el pasado miércoles. A través de este medio han trasladado personas enfermas a la capital del país, al igual que agentes del Esmad.

COLPRENSA

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 4

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

Más de Economía

MÁS
  • Agro

    La salida de Estados Unidos del Pacto Cafetero no afectará precios del café

    Impacto de la decisión de Trump sería en financiación de programas de apoyo

  • Ambiente

    Procuraduría General pidió a Ecopetrol una indemnización por los daños en Lizama

    Entidad interpuso ante el Tribunal Administrativo de Santander una acción de reparación de grupo

  • Hacienda

    Conozca los pasos para hacer el Censo Nacional 2018 de manera virtual

    El proceso de llenar el formulario no tardará más de 25 minutos para un hogar de dos personas

Más de La República

  • Comercio

    Parque Arauco todavía negocia quedarse con la mitad de centro comercial en Perú

    Parque Arauco todavía negocia quedarse con la mitad de centro comercial en Perú
  • Ocio

    Celebración 110 años de relaciones con Japón

    Celebración 110 años de relaciones con Japón
  • Bolsas

    Colcap tuvo leve retroceso y cerró la jornada en 1.530 puntos

    Colcap tuvo leve retroceso y cerró la jornada en 1.530 puntos
  • Actualidad

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • COMERCIO

    Se crearon 97.165 empresas en el país durante primer trimestre, según Confecámaras

    Se crearon 97.165 empresas en el país durante primer trimestre, según Confecámaras
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co