.
ECONOMÍA

Más pie de fuerza está en el plan de choque para el sector petrolero

sábado, 19 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas; Minas, Amylkar Acosta; de Defensa, Juan Carlos Pinzón y de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento hablaron de los principales problemas que tienen en jaque la producción petrolera del país.

Según el ministro Acosta, los atentados a los oleoductos, siguen siendo la mayor preocupación del Gobierno Nacional. De hecho, dijo que dentro del plan de choque que será concertado en un próximo encuentro está aumentar el pie de fuerza.

“Lo más urgente es neutralizar los atentados contra los oleoductos y demás infraestructura. Estamos evaluando aumentar el pie de fuerza, ya estamos trabajando con la Fuerza Aérea, la Policía, las Fuerzas Armadas y hasta la Marina. Sin duda, esta es actualmente nuestra mayor preocupación”.

Alvaro Younes, presidente de Fedispetrol asegura que “son dos problemas claramente definidos: la necesitad del país de buscar más reservas y la resolver las que tienen. Los Ministros tendrán que encontrar un camino en los objetivos concretos a desarrollar en el sector”. Precisamente, el pasado miércoles en la noche se presentó otro atentado al oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la zona conocida como Campo 6 del municipio de Tibú.

A pesar de que se han neutralizado varias acciones en este oleoducto, en lo que va corrido de este año se han realizado 37 atentados en contra de la infraestructura por parte de los dos grupos armados al margen de la ley, el ELN y las Farc.

Un solo ataque como estos puede afectar en 72.000 barriles diarios la producción y perjudicar las ventas en unos US$97 por cada barril. El cálculo de lo que deja de ingresarle a la nación sumado a lo que los empresarios dejan de recibir, en cuanto a las regalías, las ventas, junto con los costos de las reparaciones por este tipo de ataques son casi de US$8 millones día. Pese a que en junio se llegó a 1.008.000 bpdp, los meses anteriores no se pudo cumplir la meta, en mayo, por ejemplo, la producción tan sólo llegó a 72.000 bpdp y en abril fue de 935.000 bpdp.

No obstante, el ministro de Minas, Acosta se mostró optimista frente a la producción de crudo en julio. Dijo que prevé que se mantenga por encima del millón de barrilles tal y como sucedió en junio.

Los otros puntos a tratar en un próximo encuentro de ministros serán los temas laborales, las licencias ambientales y las consultas previas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 15/04/2025

Así será el despliegue de la ANI en corredores concesionados durante Semana Santa

Junto con la Ditra, se van a ubicar “puntos estratégicos” en los corredores con la finalidad de realizar actividades de control y de prevención, y así reducir la siniestralidad

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.

Hacienda 15/04/2025

Encuesta de Emisor a analistas prevé que inflación de abril bajará de umbral de 5%

En cuanto a las previsiones para diciembre de 2026, los encuestados concluyeron que el dato inflacionario se ubicaría en 3,72%