MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dato se publicó en el libro "20 años de ordenamiento territorial en Colombia, experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales".
Por medio del libro "20 años de ordenamiento territorial en Colombia, experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales", el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reveló que más de 90% de las ciudades y municipios del país aún no han diseñado, desarrollado e implementado sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Justamente este libro es una herramienta estratégica para que los alcaldes del país diseñen e implementen los POT durante la etapa del postconflicto.
Además, el texto es es fruto de las experiencias territoriales de planificación y ordenamiento en Colombia que fueron recopiladas en diferentes Foros Regionales que realizó el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia.
"Presentamos esta publicación al país para que los alcaldes tengan una hoja de ruta en los próximos 20 años, que les permita dinamizar la economía e impulsar el desarrollo de sus regiones", señaló el director de Espacio Urbano Territorial, Rodolfo Beltrán Cubillos.
Invitó a los mandatarios del país para que actualicen los POT en sus territorios y tengan en cuenta las recomendaciones contempladas en esta publicación, entre las que se destacan: Planeación técnica, apropiación y reconocimiento de las realidades locales en materia urbanística, ambiental e industrial, a fin de garantizar el desarrollo territorial justo y equitativo en el nuevo escenario de postconflicto.
Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente
Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes
Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo