.
ECONOMÍA

Más de 93% de los productores tienen acceso a agua para el agro

martes, 20 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Así lo señaló el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, durante la octava entrega de resultados, referente a la sostenibilidad ambiental, este miércoles en la ciudad de Armenia.

El ejercicio permitió comprobar que 55,1% de los productores obtenían el agua para sus actividades por más de una fuente de agua, seguido por extracción de un lago o laguna natural o artificial con 18,4%.

Sin embargo, en 54,2% de los casos los productores declararon tener dificultad en el uso del agua, principalmente por escasez (56,4%), la falta de infraestructura (21,8%) y contaminación (6,2%).

Así mismo, el Censo identificó que en 78% de los predios los productores declararon hacer protección al agua para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. La mayor práctica se hizo a través de la conservación de la vegetación (67,8%), seguida por la plantación de árboles (25,9%).

El informe además advierte que en 74,2% de las unidades productivas del área rural los productores declararon hacer actividades de protección al suelo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional