.
ECONOMÍA

Más de 350 municipios tendrán beneficios tributarios con el posconflicto

martes, 28 de febrero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Los municipios fueron seleccionados dependiendo de qué tan afectados habían estado por el conflicto armado, además se localizarán en 29 departamentos de Colombia.

Entre los departamentos con mayor número de municipios se encuentran Antioquia, Meta, Nariño, Cuaca y Tolima.

En Antioquia hay 57 zonas, en Cauca 23, igual número que en Nariño, en Tolima 21en Casanare 15 y  en Cundinamarca 12, por nombrar algunos.

En Antioquia se pueden destacar algunos municipios con más de 100.000 habitantes como Apartadó, Caucasia y Turbo. En Chocó Quibdo; en Caquetá Florencia; en La Guajira a Rioacha y Maicao; en el Valle del Cauca a Buenaventura y Tulúa.

Entre los beneficios se destacó que las micro y pequeñas empresas tienen una exención total de impuestos, por ejemplo no pagarán impuesto de renta desde el año gravable de 2017 hasta 2021. Luego solo pagarán la cuarta parte de la tarifa hasta 2024 y 50% hasta 2027.

Por su parte, las medianas empresas pagarán 50% de la tarifa general de renta desde este año y hasta 2021. Luego 75% de la tarifa hasta 2027.

Vale la pena aclarar que esto aplicará para las empresas que generen desarrollo económico y social.

Adicionan $1.5 billones a los programas del posconflicto

El presidente Juan Manuel Santos indicó que para este año ya hay inversiones definidas por $4 billones para programas del posconflicto y agregó que hay una “ adición presupuestal hay $1.5 billones. Por supuesto, vamos a priorizar para atender las regiones más afectadas. Pero repito, todo el país va a recibir apoyo” 

Santos indicó que en los próximos días inician 16 planes de desarrollo en  todo el territorio, en 167 municipios acordados por el Gobierno y las Farc teniendo en cuenta cuatro criterios “alta y muy alta afectación por el conflicto, altos niveles de pobreza, debilidad institucional y presencia de cultivos ilícitos y otras economías ilegales”.

El Presidente resaltó que hay 55.000 familias que han firmado acuerdos para remplazar 38.000 hectáreas de coca por cultivos legales, indicó Caracol Radio.

(Adjunto con la lista de municipios designados)

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme

Laboral 23/04/2025

Si la reforma laboral se revive en el Senado, la consulta popular ya no tendría lugar

La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)