.
HACIENDA

Más de $30 billones serán para 20 programas en Presupuesto de 2018

viernes, 20 de octubre de 2017

De acuerdo con el proyecto del Presupuesto para el próximo año, el Sena recibirá $3 billones en 2018

Jhon Guzmán Pinilla

El Presupuesto General de la Nación se demoró 83 días en el Congreso de la República para ser aprobado, tiempo en el que discutió la reducción de gasto en la mayoría de sectores; sin embargo, el proyecto original no fue modificado en gran parte.

Uno de los aspectos que más fue destacado por los analistas, algunos congresistas y el mismo Gobierno fue la asignación de $30,1 billones a 20 programas como infraestructura de transporte, Sena, Ser Pilo Paga, Programa de Alimentación Escolar y Adulto Mayor, entre otros. Esta cifra ($30,1 billones) representa 12,7% del Presupuesto para 2018, que será de $235,6 billones.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, dijo que el Presupuesto de inversión para el próximo año representa un nivel equivalente a 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Nación, “cifra importante que permitirá continuar la ejecución de la política social del Gobierno Nacional”.

Al detallar cada uno de los 20 programas, se estableció que el de Infraestructura de Transporte es el que más recursos tendrá, con $4,1 billones para 2018. De acuerdo con la cartera, los recursos serán para construir diferentes estructuras en todo el país, pero también para distribuir en las diferentes agencias del sector.

El segundo programa con mayor inversión pertenece al sector de educación. La formación técnica y superior del Sena recibirá $3 billones, lo que beneficiará a más de siete millones de personas en todo el país.

Para Cristian José Moreno, representante a la Cámara del Partido de la U, “el Gobierno Santos se ha caracterizado por destinar recursos importantes al sector de la educación y para 2018 no será una excepción con $37 billones”.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando MejíaDirector del DNP

    “El Presupuesto aprobado tiene noticias importantes. La inversión será de $40 billones para temas como inclusión social”.

Otros programas en los que el Gobierno ha puesto especial interés y que tendrán inversiones altas para 2018 son los subsidios de energía y gas ($2,6 billones); De Cero a Siempre ($2,6 billones); posconflicto ($2,4 billones); Familias en Acción ($1,7 billones); Programa de Alimentación Escolar ($1 billón); Ser Pilo Paga ($800.000 millones); y acceso y uso de las TIC ($600.000 millones).

Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), agregó que es importante destacar la inversión social como Familias en Acción. Vale la pena recordar que este programa beneficia a más de 2,5 millones de familias en todo el país cada año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 21/06/2025

¿El conflicto en el Medio Oriente llevará la cotización del barril de referencia a US$100?

La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube

Energía 20/06/2025

La producción de petróleo y gas tuvieron su nivel más bajo en los últimos cuatro años

En este contexto, la Superintendencia de Servicios ordenó a la empresa de gas natural Alcanos ajustar sus tarifas, tras detectar cobros indebidos a usuarios

CUBRIMIENTO EN VIVO 20/06/2025

Senado y Cámara aprueban conciliación de la laboral en el último día de legislatura

Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro