.
HACIENDA

Martín Rama es el nuevo economista jefe para América Latina del Banco Mundial

lunes, 1 de julio de 2019

El economista reemplaza desde el 1 de julio al también uruguayo Carlos Végh

Laura Lucía Becerra Elejalde

La seccional de América Latina y el Caribe del Banco Mundial tiene un nuevo economista jefe, Martín Rama. El uruguayo, que asume el nuevo rol este 1 de julio, se desempeñó entre 2013 y 2018 como economista jefe para Asia del Sur del Banco Mundial, con sede en Delhi, India.

El economista remplazará al también uruguayo Carlos Végh, quien se trabajó como economista jefe para América Latina y el Caribe desde febrero del 2017.

Rama trabajó como director del Informe sobre Desarrollo Mundial 2013, una de las principales investigaciones que tiene el Banco. En su trayectoria también se destacó como economista principal para Vietnam, cargo que ocupó por ocho años. Además, trabajó como miembro del departamento de investigación del Banco Mundial, rol que desempeñó por una década.

Rama es licenciado en Economía por la Universidad de la República, en Uruguay y tiene un PhD en macroeconomía por la Université de París, Francia.

En paralelo con su trabajo en el Banco Mundial, de 1990 a 2005 fue profesor visitante del programa de grado en desarrollo económico en la Université de París.

Según informó el organismo multilateral, el trabajo de Rama se centrará en proporcionar liderazgo intelectual sobre los problemas de desarrollo que enfrenta la región, promover el análisis de alta calidad sobre la región y asesorar al equipo de dirección sobre temas de desarrollo.

“Me siento muy honrado por esta oportunidad de liderar a un equipo fuerte técnicamente y conectar investigación y análisis con programas para reducir la pobreza y promover el crecimiento inclusivo en América Latina y el Caribe”, dijo Rama. “Espero aportar las lecciones que aprendí en Asia y otras áreas de mi trabajo en la región donde crecí y que considero mi hogar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos