MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el último reporte de la Dian, en el mes de enero se importaron 34,6% más productos de Asia y el Pacífico que en el mismo periodo de 2011. Como no es sorpresa las partidas arancelarias que jalonaron este comportamiento fueron aparatos celulares, maquinaria y vehículos.
El 90,2% de las importaciones totales de Colombia desde los países del Asia y del Pacífico se originan en China, Japón, Corea del Sur, India y Taiwán, de los cuales el 61,3% se importa de China, 11,9% de Japón, el 7,7% de Corea del Sur, el 5,9% de India y 3,5% de Taiwán. Las exportaciones Colombia a los países del Asia y del Pacífico aumentaron 0,8% y cayeron 28,3% en peso neto.
Este crecimiento se vio fundamentado en las ventas de Desperdicios y desechos de cobre. El principal destino en esta parte del mundo para colombia fue China con 47,3% y le siguió India con el 28,3%.La Dian registra una balanza comercial deficitaria entre Colombia y los países del Asia y del Pacífico en US$ 635,7 millones.
Por otra parte las exportaciones totales de Colombia en el primer mes del año aumentaron 15,4%, registrando un valor de US$4.366 millones, superior en aquel porcentaje al presentado en 2011 donde alcanzó los US$3.782 millones.
El peso neto, por el contrario, disminuyó 12,8% al pasar de 11.121 millones de kilos en 2011 a 9.701 en 2012.Las importaciones provenientes de Venezuela disminuyeron 27,2%, pero las exportaciones aumentaron 74,5%, y llegaron a los US$133,9 millones en 2012.
Los gremios de gas también insiste en que se deben actualizar los supuestos de la fórmula de los subsidios actuales a los cilindros
El Ministro de Minas afirma que el primer aumento se vería en esta administración, antes del cambio de gobierno el siete de agosto
La última vez que el país tuvo una tasa similar fue en febrero de 2017, cuando la tasa duró enero y febrero en este valor (7,5%)