MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque la ministra de Educación, María Fernanda Campo, convocó y realizó la primera reunión sobre la modificación a la Ley 30, los estudiantes de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, Mane, no asistieron.
De acuerdo con la carta redactada por Boris Duarte, Andrés Rincón y Sergio Fernández, la respuesta negativa a esta solicitud por parte de la Mane, se dio porque 'fue dirigida a algunas organizaciones de la Mane', y no a la organización como tal.
Por lo tanto, aún no se han designado los voceros nacionales para tratar este tema con el Ministerio y los actores involucrados e interesados.
John León, vocero del movimiento estudiantil, afirmó que la elección de quienes los representarán se realizará el fin de semana del 10 y 11 de marzo de Manizales. Campo afirmó que respeta el proceso democrático de la Mane y lanzó la propuesta de una Mesa Virtual (www.dialogoeducacionsuperior.gov.co), que recoja las ideas de todos los que se interesen en debatir la Ley 30. El portal será administrado por una entidad educativa pública y ya está disponible.
Las operaciones de canje realizadas en los meses de junio y julio contribuyen a mejorar el perfil de la deuda pública colombiana
El mandatario destacó que entre sus retos estará que todos los niños y jóvenes de Colombia gocen del derecho al acceso a internet
Llegará a reemplazar a Ángela María Orozco, ministra que estuvo en al cargo desde agosto de 2018. Ya pasó por Justicia e Interior