MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Consejero de Seguridad nacional de EE.UU. llegó al país para anunciar cómo desplegarán su iniciativa económica ‘Build Back Better for the World’’
Colombia fue el primer país al que llegó el asesor adjunto de seguridad nacional de EE.UU., Daleep Singh, junto a los demás funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional de esa Nación, para definir, con el Presidente Iván Duque, de que forma y en que proyectos se va a recibir financiación estadounidense bajo el programa ‘Build Back Better World’ (B3W).
Esta iniciativa, que se podría equiparar al proyecto chino ‘Belt and Road’, busca tener mayor presencia geopolítica continental por medio de la ejecución de proyectos de infraestructura; y brindando soporte económico a países en vía de desarrollo. Así, en Colombia se establecieron cuatro sectores en los que Estados Unidos actuará.
El primero es la acción climática, teniendo como objetivo alcanzar la carbono neutralidad y lograr una protección efectiva de la naturaleza; por ello se busca financiar la transición energética, la movilidad limpia y los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
Aun no se ha definido de cuánto será la inversión, pero David Marchick, director de operaciones de la Corporación Financiera de desarrollo (DFC), que también hace parte del B3W, aseguró que ya han invertido US$1.100 millones y que lo seguirán haciendo en proyectos como el de reforestación de 150.000 hectáreas en Vichada.
Las otras áreas son la salud, la transición tecnológica y la equidad de género. Sin olvidar que también se apoyará la inclusión de migrantes venezolanos, con soluciones económicas.
De igual forma, se seguirán financiando el proceso de paz y la política de Paz con Legalidad. “Lo que queremos con el DFC es que ese financiamiento se pueda hacer efectivo en proyectos en distintos departamentos que buscan la sostenibilidad”, dijo Duque.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, dijo que la reforma tributaria no busca ampliar la base tributaria, ni aumentará el IVA, pero si buscará más recursos
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector
Conviandina ha reportado más de 200 puntos con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados de alto impacto