.
Proyectos de energías renovables de Ecopetrol
ENERGÍA

Los proyectos eólicos de Ecopetrol aportarán 1.845 MW a la red nacional hasta 2027

lunes, 26 de mayo de 2025

Proyectos de energías renovables de Ecopetrol

Foto: Gráfico LR

Adquisición a Statkraft significará 1.360 Mw de energía limpia, a partir de 2027. De ellos, 750 MW proviene de tres proyectos eólicos

Una de las banderas del Gobierno se ha centrado en la transición energética. En sintonía con ello, Ecopetrol, ha venido avanzando en la adquisición y puesta a punto de proyectos de energía eólica y solar para aportarle a la red nacional.

La petrolera anunció la adquisición de 10 empresas, que tienen nueve proyectos de energías renovables en La Guajira, Córdoba, Sucre, Caldas y Magdalena, con la que buscan aportar 1,3 gigavatios, Gw, a la red nacional a partir de 2027. Si se revisa el aporte de los proyectos de energía eólica, podrían aportar 1.845 megavatios, Mw, en el mismo periodo si se considera la participación adquirida en los proyectos renovables de La Guajira a AES Colombia a mediados de abril.

“Es una adquisición muy importante. Son nueve proyectos que suman 1.360 Mw. De ellos, 750 Mw provienen de fuentes eólicas (ubicados en La Guajira) y 614 Mw de fuentes solares”, señaló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

La transacción concretada por la petrolera significó la salida de la empresa noruega Statkraft en proyectos de energía eólica y solar a través de la firma Enerfín Colombia. En este sentido, Ricardo Roa comentó que de los nueve proyectos adquiridos, tres de ellos son de energía producida por el viento.

Aunque el presidente de Ecopetrol no dio el nombre de los proyectos, datos de la Unidad de Planeación Minero-Energética dan cuenta que uno de ellos es el parque eólico El Ahumado y tiene una capacidad de 50 Mw. SER Colombia detalló que este proyecto consta de 16 aerogeneradores de 3,125 Mw cada uno y entró en operación en 2022.

El nombre de los otros dos proyectos aún no ha sido revelado, pero si se tiene en cuenta la meta de generación eólica de Ecopetrol para 2027 y el aporte de El Ahumado, los otros dos proyectos sumarían una capacidad conjunta de 700 Mw.

“Las fechas de entrada en operación de los proyectos eólicos está aún por definir en la medida que vayan madurándose en sus trámites correspondientes: conexión Upme, gestión de tierras, licencias ambientales, ingenierías y la posibilidad de cierre financiero de los mismos”, explicó Roa.

El portafolio de proyectos de energía eólica no son solo estos proyectos. En abril de este año, Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión, AMI, para adquirir 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka'I, ubicado en La Guajira, de propiedad de AES Colombia. Este clúster está compuesto de seis proyectos con un aporte discriminado así: JK1 y JK2 tienen una capacidad de 259 Mw, JK3 de 95 Mw, JK4 de 195 Mw, JK5 de 198 Mw y JK6 de 348 Mw; esto para un total de 1.095 Mw.

Incluso, la apuesta de la petrolera colombiana por la energía eólica podría ser aún más ambiciosa si se concreta la oferta formal que presentó a Enel Colombia para adquirir el proyecto Windpeshi. Aunque no se han reportado nuevos avances, la transacción ya cuenta con el aval de la Superindustria; aportaría 205 Mw a la red nacional.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo RoaPresidente de Ecopetrol

    “Vamos a cerrar 2025 con más de 1.730 Mw en construcción y ejecución de energías limpias. Nuestra apuesta para 2026 es llegar a entre 2,3Gw y 2,5 Gw”.

Solares aportarán 742,6 Mw

La segunda parte de la transacción incluyo la adquisición de seis proyectos fotovoltaicos. El presidente de la petrolera mencionó que el proyecto Portón del Sol, ubicado en La Dorada, Caldas es el único que ya está operando y le aporta a la red nacional 128 Mw.

Córdoba es el departamento que ostenta la mayor cantidad de proyectos de energía solar con tres: El Roble aportará 19,5 Mw a partir de 2026 y Romosinuano y El Espino aportarán 183 Mw y 229 Mw cada uno.

En Sucre, está el proyecto La Cayena que le brindará 19,6 Mw a la red nacional en 2026. El nombre del sexto proyecto no fue revelado pero está ubicado en Magdalena y se prevé tenga una capacidad de 34,6 Mw según las proyecciones de Ecopetrol de las fotovoltaicas.

Proyectos de energías renovables de Ecopetrol
Gráfico LR
Proyectos de energías renovables de Ecopetrol
Gráfico LR

Sumados a ellos, Ecopetrol ya cuenta con proyectos de generación solar en otros tres departamentos del país. En Meta, cuentan con el proyecto San Fernando, en el municipio Castilla la Vieja, que aporta 60,8 Mw; en Santander está el proyecto La Cira Infantas con un aporte de 44,8 Mw y en Huila cuentan con el proyecto Brisas con 23 Mw.

MinMinas le da luz verde a proyectos de generación de energía renovable

El Ministerio de Minas y Energía anunció que se está estudiando la posibilidad de que se exoneren el trámite de las licencias ambientales a proyectos verdes de hasta 100 Mw. Con la medida se destrabarían cerca de 100 proyectos (equivalentes a 52% del total de proyectos renovables).

“A través de la ANH, veremos cómo apoyamos a esas corporaciones para mover los proyectos detenidos. Hay operadores de red que se oponen a que podamos ingresar proyectos”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/06/2025

Air-e, la historia de una empresa que quedó en el limbo a causa de la intervención

Han pasado 280 días desde el inicio de la intervención, que acumulaba deudas por $5,3 billones, y que sigue sin ser recuperada

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones

Agro 18/06/2025

Proyecto de ley aprueba crear programa y el Fondo para la vejez de los caficultores

Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores