.
TECNOLOGÍA

Los principales hitos, proyectos y reformas de Colciencias tras 50 años de historia

sábado, 1 de diciembre de 2018

Diego Hernández, director de Colciencias. Colciencias

Entidad nació como fondo para investigaciones y proyectos en noviembre de 1968

Laura Lucía Becerra Elejalde

Hace 50 años, bajo la dirección del Capitán Alberto Ospina Taborda, nació el Fondo Colombiano de investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”, hoy conocido como Colciencias. A pesar de que su razón misional ha cambiado a lo largo de los años, desde su nacimiento la entidad ha trabajado por la promoción ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) en el país.

En sus primeros años, el fondo se dedicó a financiar proyectos de investigación con un enfoque abierto, y entre 1983 y 1986 lideró la segunda Expedición Botánica, en conmemoración del bicentenario de José Celestino Mutis.

En la década de los 8o, la entidad estructuró un programa de bienes de capital y el diseño de una metodología sobre Desagregación Tecnológica de Proyectos de Inversión con el gobierno y los gremios, y entre 1985 y 1990 ejecutó el primer contrato de préstamo gestionado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por los siguientes 10 años, Colciencias sería conocido como el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, y en 1993 conformó la “Misión de Sabios” en la que participaron figuras como Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinás y Manuel Elkin Patarroyo. De allí surgieron recomendaciones que se incorporaron en la Política de Ciencia y Tecnología 1994-1998.

Finalizando la década, la entidad estableció los primeros convenios con la banca de segundo piso y formuló once Planes Estratégicos de los Programas Nacionales hasta 2010.

Para los primeros años del nuevo milenio, la entidad presentó una nueva propuesta de medición para el escalafonamiento de grupos y centros de investigación y diseñó el programa Ondas para niñas y niños, que ha la fecha ha llegado a más de 4 millones de menores.

Desde 2009, con la Ley 1286, Colciencias logró el estatus de Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que permitió la creación de una política de Estado para la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, a través del documento Conpes 3582.

En 2011 se modificó el Sistema General de Regalías, con lo que se logró que 10% de estos recursos se destinaran a proyectos científicos, y en 2016 se estableció una deducción de 100% y un descuento tributario de 25% para inversiones en el área.

Otros hechos notables fueron el diseño de los programas ‘Ideas para el cambio’, ‘A Ciencia cierta’ y ‘Colombia BIO 2015-2018’, con la realización de expediciones a territorios inexplorados por acción del conflicto armado.

LOS CONTRASTES

  • Diego HernándezDirector de Colciencias

    “El zarpe de la quinta expedición científica a la Antártica coincide con los 50 años de la creación del Instituto Francisco José de Caldas”.

Se lanzó la V Expedición a la Antártica
A propósito de los 50 años de Colciencias, el 20 de noviembre, se lanzó la V Expedición Científica colombiana a la Antártica, “Almirante Campos” 2018 -2019, que zarpó hacia el puerto Colón (Panamá), cruzará el canal de Panamá y saldrá desde Punta Arenas (Chile) con destino a la península antártica el 15 de diciembre. Los 35 investigadores estarán en el continente de hielo entre diciembre 19 y enero 13 de 2019 y adelantarán 21 proyectos de investigación relacionados con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología, cambio climático y evolución del clima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Medellín cuestionó el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro

Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar

Laboral 17/03/2025

MinTrabajo confirma que decreto cívico incluirá sector privado y público

El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo

Hacienda 19/03/2025

La economía creció 2,6% en el primer mes del año, pero fue menor que en diciembre

En el primer mes del año, el Índice de Seguimiento a la Economía fue principalmente jalonado por el sector público, que desde 2024 es el gran dinamizador