.
ECONOMÍA

Los municipios productores de petróleo recibirán $488.000 millones en abril

viernes, 30 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Gladys Escobar

En la última sesión de la Comisión Rectora del nuevo Sistema General de Regalías se tomaron decisiones fundamentales para los municipios, porque no sólo se definió girar recursos para atender gastos prioritarios sino que aumentó el monto general que maneja este fondo.

El principal cambio tuvo que ver con la decisión de incrementar los recursos del Sistema General de Regalías de $8,2 billones a $9,1 billones, dineros que en gran parte irán para adiciones de 300 municipios que se incluyeron como beneficiarios, adicionales a los 700 municipios que ya recibían a través del Fondo de Compensación Local.

A su vez, se acordó que las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas provenientes de la extracción de hidrocarburos recibirán en abril $488 mil millones con el fin de atender gastos prioritarios.

Esta decisión es fundamental debido a que después de la nueva ley no han fluido los recursos hacia los municipios.

Mauricio Cárdenas, ministro de Minas y Energía, dijo que avanzan en soluciones para los habitantes de los departamentos productores de hidrocarburos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Salud 27/03/2025

Pacientes Colombia advierte que la reforma a la salud agrava la crisis del sistema

Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz