.
AMBIENTE

Los gobiernos de Alemania y Noruega entregaron US$25 millones para salvar la selva

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Embajador de Noruega en el país, Nils Martin Gunneg; encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Colombia, Klaus Botzet; y Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: MinAmbiente

Se consolidaron seis Núcleos de Desarrollo Forestal en los municipios del Chairá, Miraflores, Solano y San Vicente del Caguán y Calamar

Los gobiernos de Alemania y Noruega entregaron hoy oficialmente los primeros recursos para financiar el Plan Nacional de Contención de la Deforestación por US$25 millones, cifra que fue anunciada el pasado 7 de noviembre durante la Cumbre del Cambio Climático COP 27, realizada en Egipto.

Este es un voto de confianza al trabajo que ha venido haciendo el Gobierno del Cambio. Con estos recursos aumentamos la cobertura a tres nuevos Núcleos de Desarrollo Forestal, donde con los grupos de juntas de acción comunal trabajaremos en la Amazonía para que esos terrenos que hoy están deforestados se conviertan en zonas de biodiversidad. Pasamos de tres a seis núcleos, nuestra proyección es llegar a más de 20; esto es un paso muy importante que damos en cuatro meses de haber iniciado el Gobierno”, dijo la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

En ese sentido, los recursos serán invertidos a través del programa REM Visión Amazonía, que inicia su segunda fase. El ministerio de Ambiente aseguró que con esta inversión se lograron consolidar seis Núcleos de Desarrollo Forestal en los municipios de Cartagena del Chairá, Miraflores, Solano y San Vicente del Caguán (Caquetá) y Calamar (Guaviare).

En estos núcleos se desarrollarán Planes de Manejo Forestal Comunitario, la firma de acuerdos de conservación por parte de las comunidades, educación ambiental, pagos por servicios ambientales, asistencia técnica, créditos verdes y el acompañamiento social y empresarial que son la base para el desarrollo de este modelo económico de aprovechamiento sostenible del bosque.

Por su parte, el embajador de Noruega en el país, Nils Martin Gunneg, mencionó que “nos complace continuar apoyando al Gobierno de Colombia para lograr sus ambiciosas metas para contener la deforestación y al mismo tiempo contribuir a un desarrollo rural sostenible. Con certeza, esta segunda fase del programa REM Visión Amazonía será exitosa y permitirá avanzar tanto en la protección de los bosques como en la consolidación de la paz en estos territorios”.

Así mismo, Klaus Botzet, encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Colombia, felicitó al Gobierno colombiano por su gran compromiso y liderazgo en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. “Alemania seguirá al lado de Colombia para apoyar y estrechar todavía más la cooperación”, afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 05/12/2023 Claudia López anuncia la instalación de una fábrica de vacunas de Sinovac en Bogotá

La alcaldesa de la capital aseguró que en la semana del 18 de diciembre se realizará la firma oficial del acuerdo

Hacienda 07/12/2023 El DNP insiste en la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal

La entidad estima que la inversión en estos proyectos podría llegar a $2,4 billones en 2024. Insisten en que son otro tipo de gastos

CUBRIMIENTO EN VIVO 04/12/2023 Cámara de Representantes levanta sesión de debate de reforma y cita para el martes

En caso de ser aprobada en esta sesión, el proyecto clave del Gobierno Nacional continuará su trámite con dos debates en Senado