MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fenavi informó que el sector avícola moviliza más de 12 millones de toneladas al año.
El director de la oficina de estudios económicos de Fedegan, Óscar Cubillos, detalló que alrededor de 55% de animales sacrificados que llegan a Bogotá vienen desde los Llanos
El sismo del 8 de junio con epicentro en Cundinamarca afectó viviendas y muchos enseres, pero uno de los daños más preponderantes fue en las vías. Uno de los corredores más impactados fue la vía Villavicencio-Yopal que la cerraron por completo debido a una grieta.
Este corredor vial es muy importante para la cosecha arrocera de los departamentos de Casanare y Arauca y podría frenar el transporte de un millón de toneladas de arroz.
Desde Fedearroz, expresaron su preocupación por el cierre de la vía y piden intervención por parte del MinTransporte para tomar acciones para restaurar el tránsito vehicular.
La cosecha arrocera necesita aproximadamente un transporte de un millón de toneladas de arroz paddy verde, que es llevado en más de 20.000 viajes de tractomula, y otros 20.000 viajes adicionales que se pueden llegar a necesitar para evacuar el arroz blanco.
Esta carretera también es clave porque conecta con uno de los principales centros productores de carne de Colombia.
Según el director de la oficina de planeación y estudios económicos de Fedegan, Óscar Cubillos, 55% aproximadamente “de los animales que se sacrifican en Bogotá que llegan a la faena, vienen de los Llanos”.
Entre las afectaciones que se pueden presentar es el aumento en los costos de transporte. Al estar bloqueada esta ruta directa, los transportadores deben usar vías alternas más largas. Esto se traduce en mayor gasto de combustible, más horas de trayecto y desgaste vehícular.
Cubillos explicó que la afectación principal se ve en Casanare. Aunque existe un corredor alterno por el norte que es la vía por Boyacá. “Es un poco más larga, más demorada y no con las mismas condiciones y eso, por supuesto, hace que el costo del flete pueda ser mayor”.
Sin embargo, el funcionario señaló que no se ha presentado un desabastecimiento de animales. “Siguen habiendo ofertas y siguen llegando los animales. Por fortuna el precio a los consumidores no debería tener una tendencia al alza porque siguen llegando los animales”, explicó Cubillos.
De la misma manera, el cierre de esta vía puede afectar a los ganaderos, ya que los intermediarios podrían ofrecer menores precios por el ganado debido al mayor costo de movilización, reduciendo sus márgenes de ganancia. Las demoras también podrían afectar la calidad del ganado, encarecer el proceso de sacrificio y distribución, y generar escasez temporal en centros urbanos.
Desde la Federación Nacional de a Avicultores de Colombia, Fenavi, informaron que el sector avícola moviliza más de 12 millones de toneladas al año y está presente en 657 municipios, por lo que una interrupción en la vía afectaría gravemente porque se requiere transporte diario de productos perecederos.
“Los cierres podrían provocar una disminución en el abastecimiento de pollo y huevo. En cierres anteriores en estos departamentos, hemos estimado sobrecostos para los productores que oscilan entre 15% a 20% solamente en materia de transporte.”, dijo el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno. Agregó que es importante resaltar que 5% de los huevos que se consumen en Bogotá vienen del Meta e ingresan diariamente más de 86 toneladas de pollo.
Además del sector arrocero, ganadero y avícola, también se ven afectados los mataderos. Desde uno de los principales frigoríficos de Bogotá, anunciaron que hasta las 2:00 p.m. del 10 de junio se habían mantenido las llegadas en sus cantidades normales.
Sin embargo, en la mercancía que ingresa en la madrugada y la mañana los volúmenes se afectaron, porque los transportadores tuvieron que tomar un desvío que hizo que aumentaran los recorridos en casi cinco horas. Aunque las afectaciones no son muy severas, explican que se podría llegar a afectar la oferta en los próximos días, por los aumentos de los costos del transporte.
A la laboral solo le faltan 19 artículos (25%) por debatirse en plenaria para que sea ley, algo que se espera suceda hoy aunque hay un decreto de consulta popular
El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023
En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible