.
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas
CONSTRUCCIÓN

MinTransporte solicita revisar impactos urbanísticos y ambientales del Metro de Bogotá

viernes, 6 de junio de 2025

Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas

Foto: La FM
La República Más

Las preocupaciones del Gobierno sobre urbanismo, economía, seguridad, entre otras, están fundamentadas en reportes ciudadanos, artículos de prensa y estudios técnicos

El Ministerio de Transporte solicitó una revisión integral de los impactos urbanísticos, ambientales y de seguridad de la Primera Línea del Metro de Bogotá. La ministra, María Fernanda Rojas, dirigió una comunicación formal a la Junta Directiva de la Empresa Metro de Bogotá, donde expone una serie de observaciones técnicas, sociales y operativas.

Según el documento enviado por la cartera, las preocupaciones del Gobierno se agrupan en cuatro categorías: urbanismo, economía, seguridad y movilidad, y están fundamentadas en reportes ciudadanos, artículos de prensa y estudios técnicos realizados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, para la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

“La revisión que proponemos no implica detener el proyecto, sino optimizar su integración urbana. Se trata de responder a las preocupaciones legítimas de la ciudadanía y anticipar soluciones que garanticen un metro más funcional, inclusivo y seguro”, expresó la jefe de cartera.

En materia urbanística, el ministerio señaló la urgencia de redefinir el uso del espacio bajo el viaducto en sectores como la Av. Villavicencio (entre Av. Cali y Av. 1.° de Mayo) y Santa Isabel (calle 8.ª Sur entre NQS y carrera 27). Según la comunicación oficial, en estos tramos se requiere “definir con mayor claridad el uso del espacio bajo el viaducto, preservar la arborización y garantizar espacios funcionales e inclusivos”.

Por otro lado, la dimensión económica también genera alertas. En corredores comerciales como la Av. Caracas (entre calles 9 y 13) y la Av. 1.ª de Mayo (entre Av. 68 y Av. Boyacá), comerciantes y residentes han reportado afectaciones directas derivadas de las obras. El Ministerio subrayó que es urgente “explorar mecanismos de acompañamiento y mitigación” para quienes han visto alterada su actividad económica.

En cuanto a seguridad, el ministerio advirtió sobre una percepción de inseguridad en tramos como la Av. Caracas (entre calles 13 y 24, y entre calles 57 y 63), donde “el cierre temporal de comercios y la baja iluminación” han generado inquietudes entre los habitantes.

Además, los cierres de estaciones y la reducción de carriles en zonas intervenidas han obligado a los usuarios a modificar sus tiempos y modos de desplazamiento, una situación que, según la cartera, también debe abordarse con urgencia.

La entidad hizo énfasis en la necesidad de integrar criterios paisajísticos, revisar la cercanía de la infraestructura a edificaciones existentes y reforzar el uso seguro del espacio público.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 11/06/2025

Debate de la reforma laboral se retomará este jueves tras avance en primeros artículos

Los senadores planean debatir sobre puntos importantes como dominicales y festivos, y los contratos de aprendizaje para los estudiantes del Sena

Construcción 12/06/2025

ANI hizo efectiva la reversión del proyecto Bucaramanga - Pamplona a Invías

Indicaron que entre los activos contemplados en este proceso se encuentran las estaciones de peaje Villa Joseia, Picacho y Mutiscua

Hacienda 09/06/2025

Expectativa de líderes gremiales sobre la expedición del nuevo Marco Fiscal

A la espera de la reunión en el Confis, que podría confirmar una interrupción en la regla fiscal, los dirigentes piden guardar la responsabilidad financiera