MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de que la propuesta del día sin carro y sin moto una vez al mes no cayó muy bien en la mayoría de ciudadanos, la Alcaldía señaló que 80% de los bogotanos sí estaría de acuerdo con que la jornada fuera más de una vez al año.
Siendo así, el principal sector que ha resultado perjudicado- comercio- tendrá que ir adaptándose y tomando medidas para que no ocurra como en la jornada anterior donde las ventas fueron afectadas en un 40%.
Para la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, de igual manera la medida es apresurada ya que antes de realizar esta implementación la Alcaldía debería pensar en solucionar otros problemas de la capital, ya que por ejemplo los sistemas masivos de transporte colapsaron en la jornada del jueves.
Adicionalmente, se tiene que tener en cuenta que muchas empresas tuvieron que acortar las jornadas laborales para evitar problemas a sus trabajadores, lo que se reflejó en ciertas pérdidas. Sin embargo, para el decano de economía de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula, si la propuesta se empieza a hacer con cierta frecuencia los comerciantes empezarán a buscar fórmulas para que los compradores acudan antes, después o en determinadas condiciones a los almacenes. Además, los ciudadanos también empezarán a buscar diferentes alternativas.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud
Irfaan Ali hizo un llamado de apoyo luego de un referendo en Venezuela que busca respaldo popular para anexionarse Esequibo
Con la presencia de representantes del Consejo Privado de Competitividad y Fedesarrollo inició la sesión de este jueves 7 de diciembre