.
TRANSPORTE

Los colombianos pierden 49 horas al año por trancones

martes, 17 de abril de 2018
Foto: Colprensa

Bogotá ocupa el primer lugar con 79 horas perdidas por la movilidad al año, seguido de Medellín (57), Cali (49), Bucaramanga (50) y Pasto (47).

Colprensa

El más reciente informe de la consultora internacional para asuntos de movilidad Inrix Analitycs, reveló que los colombianos gastan 49 horas al año en trancones, siendo el segundo país con la peor movilidad de Sudamérica, por debajo de Brasil.

Por ciudades, Bogotá ocupa el primer lugar con 79 horas perdidas por la movilidad al año, seguido de Medellín (57), Cali (49), Bucaramanga (50) y Pasto (47).

"La falta de movilidad en la vías urbanas evidencia que incluso las personas llegan a pasar más del 15 % de su día. Es por eso que en 2030, el 60 % de la población del planeta vivirá en áreas urbanas. Por este motivo, la creciente congestión a la que se enfrentan las autoridades viales no puede ser subestimada”, indicó el informe.

Para el caso de la capital del país, Inrix reportó que es la quinta ciudad del mundo con mayor número de horas registradas por parte de los conductores en medio de trancones, aunque destacó que esta cifra bajó para el año 2017, comparada con el mismo periodo anterior.

Los Ángeles, Moscú, Nueva York y Sao Paulo son las ciudades por encima de Bogotá con índices negativos en materia de movilidad. Inrix Roadway Analytics utiliza la red de datos de tráfico más grande del mundo, analizando 8 millones de kilómetros de carreteras de 45 países.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros

Comercio 24/04/2025

La ministra (e) de Comercio calificó de positiva reunión con funcionario de EE.UU.

Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%