.
EDUCACIÓN

Los colegios privados de Bogotá deberán seguir con clases de forma no presencial

lunes, 3 de agosto de 2020

Para comenzar la reapertura de colegios deberá tenerse en cuenta la disminución de los contagios y el control de brotes en las localidades

Una de las medidas que tomó el Distrito para mitigar la propagación del covid-19 fue suspender las clases presenciales en los colegios oficiales de la ciudad y regresar al modelo virtual desde el próximo 13 de agosto, sin embargo, la última decisión de la Secretaría de Educación de Bogotá fue extender la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas privadas de la capital.

"Estas deben continuar con el modelo de aprendizaje remoto y desarrollar las clases de manera no presencial durante el mes de agosto para la población estudiantil de educación inicial, preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, dadas las condiciones epidemiológicas de la pandemia de la ciudad", explicó la Secretaría por medio de su página web.

Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación informó que para empezar una reapertura en los colegios se van a considerar tres criterios epidemiológicos indispensables:

-La disminución de la curva epidémica de casos.
-La disminución de la positividad diaria en las muestras procesadas.
-El control de brotes en las localidades donde se haga apertura de colegios.

Según la entidad distrital, ninguno de estos criterios hasta el momento, son favorables y, al contrario, evidencian que Bogotá está ante el pico de la pandemia.

“Cualquier decisión que se tome frente a la reapertura de los colegios será fundamentada en un análisis riguroso de la situación y en una adecuada preparación y, además, tendrá como criterio esencial la protección y cuidado de la vida de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa”, afirmó Bonilla.

No obstante, la Secretaría sigue trabajando en el plan de acción para la eventual reapertura de los públicos y privados de Bogotá y contempla tres pasos:

1. Formulación: etapa en la que se realizará la definición de políticas, procedimientos, planes de financiación y pilotaje para una reapertura segura, y se elaborarán los protocolos de bioseguridad.

2. Durante la reapertura: los colegios reabrirían sus puertas con todos los recursos y protocolos de salubridad para garantizar el bienestar de la comunidad. Se fortalecerá la comunicación y el diálogo con los actores locales para garantizar el adecuado funcionamiento de todos los protocolos dispuestos para la apertura.

3. Seguimiento: se vigilarán activamente los indicadores de salud con particular atención al bienestar y a la protección de la comunidad educativa y al refuerzo de la pedagogía sobre las medidas preventivas para evitar contagios, fortalecer los procesos de aprendizaje y enseñanza a distancia y aplicar un protocolo en caso de que resurjan contagios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer