.
AGRO

"Los cafeteros de Colombia son los beneficiados directos del buen precio del café"

sábado, 8 de febrero de 2025

Más de 557.000 familias cafeteras se ven favorecidas con el aumento de la cotización, porque representa una retribución más justa

En medio de esta bonanza, los cafeteros se ven muy beneficiados, pero la economía también recibe importantes beneficios. El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros Colombianos, Germán Bahamón, explicó quienes ganan con ese precio del café y por qué el grano colombiano es protagonista.

¿Qué afecta al precio interno?

El precio interno, es el resultado de variables macroeconómicas que se definen en los mercados financieros internacionales como lo son: el cierre del café arábico en la bolsa de Nueva York (Contrato C); y la Tasa Representativa del Mercado (dólar) que a diario fluctúan. El tercer componente de mercado, es el diferencial de precio del café colombiano o prima de calidad.

¿Qué factores inciden?

En los últimos años, la situación climática ha tenido una afectación superior a la nuestra, en otros países productores como Brasil y Vietnam, ocasionando una reducción en las expectativas para la producción mundial, con una demanda de café que sigue creciendo, y unos inventarios mundiales que han venido decreciendo.

Esto ha generado un mercado que reacciona a la formula de oferta y demanda, y como resultado el incremento considerable del precio, pues ante la incertidumbre los compradores están dispuestos a pagar mejor por el “café a la vista”.

¿Quiénes se benefician?

Celebramos que los cafeteros de Colombia sean los beneficiados directos del buen precio del café. Este aumento en la cotización es una noticia alentadora para las más de 557.000 familias cafeteras, ya que representa una retribución más justa por su arduo trabajo y dedicación.

En esta situación particular, al tratarse de altos precios de compra por la materia prima (café verde), los grandes beneficiados son países productores y las familias caficultoras. Al final, esto redunda en el aporte significativo en la reactivación económica.

¿Quiénes se afectan?

Si bien todavía no hay una afectación evidente, no puedo dejar de mencionar que hay estrés en el sistema, por dos razones: la presión de capital para comprar todo el café de Colombia a un precio superior y el consumo, que podría empezar a verse un poco resentido ante la necesidad imperiosa de subir los precios al publico, teniendo en cuenta las referencias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización