MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Artículos por aprobar de la reforma a la salud
La reforma plantea una nueva red de salud, en la que el giro directo lo realizaría la Adres. Los Caps y Gestoras asumirían servicio
Esta semana el debate de la reforma a la salud tendrá una pausa, pues en el legislativo se definirá el presupuesto para 2024. Sin embargo, en este leve receso del proyecto de salud vale la pena recordar lo queque queda por aprobar en el segundo debate. La semana pasada se aprobaron más de 60 artículos de 143 en total.
Sobre los puntos álgidos, se dio el visto bueno a aquellos relacionados con las funciones de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres.
Para lo que viene, falta discutir lo que tiene que ver con los Centros de Atención Primaria, Caps, y las Gestoras de Salud y Vida. Específicamente los artículos 10 y 49 del articulado. Estas tres entidades, la Adres, los Caps, y las Gestoras, constituirían el marco del sistema de salud de la reforma.
Sobre las Gestoras y los Caps, Jesús Albrey González, abogado experto en salud, explicó que “en el entendido que, conforme al proyecto de Ley, los Caps son el punto de entrada esencial para la atención en salud de la población en el territorio asignado para acceder a servicios de atención primaria en salud. Incluyen la prevención, diagnóstico y los tratamientos de salud necesarios. Asimismo, estos Caps cuentan con la responsabilidad de coordinar la atención y garantizar la prestación de los servicios en salud”.
En el marco del proyecto se entiende que las llamadas Gestoras de Salud y Vida trabajaran en colaboración con los Caps para gestionar los riesgos en salud de los usuarios, planificar estratégicamente la red de servicios de salud y garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios, “por lo que deberán desempeñar un papel en la articulación de atención primaria, mediana y alta complejidad.
Por lo cual, lo que se entiende es que la población deberá tener acceso a ambas entidades para recibir una atención en salud integral y de calidad”, dijo González.
Sin embargo, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, explicó que la reforma aún debe aclarar quién será el primer responsable. “Al CAP se le va a direccionar toda la parte administrativa del paciente. Si el usuario no encuentra solución en la clínica, deberá dirigirse nuevamente al CAP para ir a otra clínica. Este es el encargado de gestionar la ruta de atención de los pacientes”.
Silva agregó que “de acuerdo al proyecto, hay puntos en los que se traslapan las funciones de las Gestoras y los Caps. Se debe dar claridad de quien es el responsable”.
Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior
El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento
Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre