.
INFRAESTRUCTURA

"Lo más importante en estos momentos es ejecutar lo que está previsto en el PGN"

jueves, 15 de febrero de 2024

Gerente general del Banco de la República

Foto: Colprensa

El gerente General del Banco de la República, Leonardo Villar considera que así se revertirá la caída que tuvo el sector de obras civiles el año pasado

La desaceleración económica y la polémica por el Presupuesto Nacional son temas que han puesto en alerta al país, ante esto, analistas y expertos dan su perspectiva sobre todo lo que se debe esperar en términos económicos para 2024.

Durante la III jornada de economía e infraestructura donde varios panelistas hablaron sobre las “Perspectivas económicas 2024”, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar ofreció su visión sobre el panorama que espera para el país en los próximos meses.

En cuanto al PGN, aseguró que lo más importante en estos momentos, "es ejecutar lo que está previsto" respecto a los contratos, "y así empezar a revertir la caída que tuvo el sector de obras civiles el año pasado y evitar una caída en 2024".

El sector infraestructura es clave para el crecimiento económico que tiene dos años en desaceleración económica, por eso, consideró la importancia de hacer una inversión grande de infraestructura. “Lo que vivimos el año pasado es preocupante porque tuvimos una caída importante en ese sector, en el futuro eso debe revertirse”.

Insistió que esta desaceleración que tiene variables vislumbra un panorama de incertidumbre, y aseguró que esto sucede por “el no apoyo a los sectores que jalonan el crecimiento como lo es la infraestructura”.

Al ser consultado por la moderadora del evento, María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana, sobre las perspectivas que tiene el Banco de La República respecto al crecimiento económico, reiteró que en estos momentos es un panorama que está lleno de incertidumbre, aun así, tienen algunas cifras tentativas que van entre 1 y 3% por año.

“Es una referencia para los modelos, pero es una variable llena de incertidumbres, hay muchas dudas, no se sabe que puede pasar, pero es sobre esa base que estamos trabajando”, reiteró.

Con respecto a las tasas de interés, destacó que su disminución será sostenible a medida que baje la inflación y sus expectativas. “La tasa de interés va a tener que ser más alta que la neutras durante un tiempo, pero eso no quiere decir que vaya a continuar bajando. Disminuir la inflación es costoso”, afirmó.

Por su parte, la presidente de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, enfatizó que los proyectos de infraestructura del país necesitan del sector privado.

“Las reglas de juego no pueden cambiar porque genera desconfianza en la inversión”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que alza máxima del precio de arriendos sea de 5,20% durante este año

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos