.
ECONOMÍA

Llegó la hora de la evaluación a la calidad para la educación superior en el país

sábado, 21 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior- Icfes – dispondrá de 564 sitios para la aplicación ubicados en 33 departamentos en 117 ciudades y municipios. 

Entre las ciudades con mayor número de personas que aplicarán la prueba se encuentran Bogotá con 94.361, Medellín con 25.819, Barranquilla 20.812, Cali 17.926 y Bucaramanga con 12.386. 

El Icfes informó que 60% de los estudiantes que presentarán estas pruebas ya se encuentran vinculados al Centro Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). 

Saber Pro evalúa las competencias genéricas necesarias para un adecuado desempeño y las competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios. Estas competencias son definidas por el Ministerio de Educación Nacional con la participación de la comunidad académica, profesional y del sector productivo. 

La evaluación se aplica desde el 2003. En su gran mayoría, dos veces por año, para el 2015 se realizaron dos pruebas, junio solo para técnicos y tecnólogos y en noviembre para profesionales, técnicos y tecnólogos. 

Los resultados de las pruebas Saber Saber Pro – TyT serán publicados en www.icfesinteractivo.com, a partir del marzo de 2016. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Tras nueve días de paro, Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros

El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero

Agro 11/03/2025

Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros para levantar el paro

Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores