MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La idea es que la línea férrea tenga 325 kilómetros de largo y conecte a este departamento con el interior del país. “Está proyectada para iniciar cuanto antes, para que tengamos todos los permisos y el apoyo del Gobierno. Ya radicamos en la ANI la solicitud privada y se va a desarrollar con la misma carga que se va a manejar”, explicó Víctor Covo, gerente de la Zona Franca Puerto Brisa.
El ferrocarril vendría desde Chiriguaná y se movería por el lado del departamento del Cesar, opuesto a la línea de Fenoco. “Sería una asociación público privada para desarrollarla”, añadió el gerente, quien dijo que el proyecto podría ascender a US$800 millones.
Carlos Rodado Noriega, presidente de la junta directiva de Puerto Brisa, aseguró que el tramo comunicará a La Guajira con el centro del país. “Ha estado muy desarticulada, a pesar de que es un departamento muy rico en minerales”, explicó.
Puerto Brisa es un complejo industrial con más de 1.300 hectáreas, lo que lo convierte en el más grande del país. Tiene una zona franca de 355 hectáreas y fue inaugurado en diciembre pasado por el presidente Juan Manuel Santos, luego de que las obras estuvieran paralizadas tras un proceso de concertación con las comunidades indígenas.
Actualmente, cuenta con un puerto multipropósito que está especializado en productos al granel y líquidos, especialmente, para el almacenamiento y exportación de carbón metalúrgico y térmico. “Tenemos productos que no se han explotado, como minas de hierro y cobre, que con esta línea férrea los volúmenes se van a incrementar”, dijo Covo.
El puerto tiene 66 pies de profundidad y puede recibir buques de hasta 180.000 toneladas.
Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%
En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"
La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025