.
HACIENDA

Líder colombiano pide a calificadoras que valoren sus esfuerzos

jueves, 24 de enero de 2019

Duque pretende mejorar la economía del país con ayuda de la calificación de su Gobierno

Bloomberg

El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió a las agencias de calificación crediticia que reconozcan los esfuerzos de su nueva Administración para reducir el déficit fiscal e impulsar el crecimiento. Hasta ahora, los votantes no lo han hecho.

En una intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Duque promocionó oportunidades de desarrollo en aeropuertos, autopistas y puertos de Colombia, y dijo que el país cuenta con fundamentos sólidos, que incluyen un déficit fiscal decreciente y la desaceleración de la inflación.

En una entrevista en el resort suizo, Duque dijo que esperaba que las agencias de calificación valoren los esfuerzos por fortalecer la economía y lograr altos niveles de crecimiento.

Los intentos de Duque de subir los impuestos a individuos y recortarlos para las empresas provocó un desplome de sus índices de aprobación a finales del año pasado. Asimismo, el proyecto de ley fiscal que el Congreso finalmente aprobó solo recaudó la mitad de los ingresos que el Gobierno quería, lo que llevó a los analistas de Credit Suisse y Nomura a advertir que la nación está en riesgo de una rebaja de su calificación crediticia.

La tasa del peso colombiano se ha debilitado un 8 por ciento desde que Duque asumió el cargo en agosto pasado. A su nivel actual, favorece las exportaciones, señaló el presidente.

Duque dijo que entendía las preocupaciones y que el Gobierno está tomando las decisiones correctas en ese aspecto. Los recortes impositivos a las ganancias corporativas ayudarán a impulsar el crecimiento, mientras que el próximo plan nacional de desarrollo cumplirá con la normativa fiscal, que limita el nivel de deuda que el Gobierno puede contraer, puntualizó.

El país regresó a los mercados mundiales de deuda el miércoles, con la emisión de más bonos en dólares con vencimiento en 2029, y también ofrecerá deuda con vencimiento en 2049, de acuerdo con comunicados regulatorios. S&P Global Ratings tiene una calificación para Colombia un nivel por encima de basura, mientras que Moody’s Investors Service y Fitch Ratings califican al país en dos escalones superiores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia

Hacienda 13/03/2025

Gobierno chino hizo la entrega de ayudas financieras para ancianatos en región Caribe

La donación busca adecuar espacios y adquirir equipos médicos para fortalecer las condiciones de la población vulnerable

Educación 12/03/2025

Gobierno expidió decreto que modifica jornada escolar y ajusta permanencia docente

De acuerdo con el decreto, los estudiantes de educación básica primaria deberán cumplir 25 horas semanales y 1.000 horas anuales