.
ECONOMÍA

Las pyme del sector industrial sobresalen ante mal panorama

miércoles, 24 de agosto de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

Según los datos recolectados en la Gran Encuesta Pyme, en 2013 las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores registraban un balance cercano a 40% favorabilidad, mientras que en 2015, solo 20% expresaba resultados positivos. Aún así, la industria sobresale ante el mal tiempo. 

“En general, la situación económica de las pyme se ha venido deteriorando (...) Interesantemente, lo que mejor está aguantando es el sector industrial, lo cual rima con las cifras macroeconómicas de entre el 5% y 6% de crecimiento de este sector”, mencionó Sergio Clavijo, presidente de la Anif, durante la Feria. 

Las que no corrieron con la misma suerte fueron las pyme del sector comercial y de servicios. Su percepción negativa se debe a que sus ventas no pasan por el mejor momento y los costos de operación les preocupan por tres factores: el costo de los importados, el fenómeno climático que ha generado inflación y el tema laboral. 

Como era de esperar, los problemas por los que pasaron las compañías afectaron la creación de empleo. En estos términos, el único que se mantuvo con respecto a 2014 fue el sector de servicios, pero el comercio y la industria registraron fuertes caídas.

“Tenemos un caldo de cultivo de menor crecimiento, mayores tasas de interés y mayores costos laborales que infortunadamente tuvieron un efecto negativo en la generación de empleo”, dijo Clavijo.

En cuanto a los problemas que aquejan a las pyme, el común denominador fueron los altos impuestos. Aunque los costos de insumos figuraron como mayor obstáculo para las industriales, la competencia con las grandes superficies fue el principal lío para las comerciales y la competencia fue una traba para las pyme de servicio.

De acuerdo con Clavijo, la solución no llegará tan pronto, pues “2017 va a ser un año difícil por el entorno global, por la incertidumbre del proceso de paz y porque las cosas no están fáciles a nivel macroeconómico por la inflación. Pero con las 4G, la resiliencia que tenemos, el reacomodamiento del agro e industria, yo veo luz al final del túnel de 2018 a 2020”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia