MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde el Ministerio de Transporte, se vigilan las 24 horas del día la movilidad por los principales corredores viales y aeropuertos del país. Verificación en cuanto al estado técnico-mecánico de los vehículos, realización de las pruebas de alcoholimetría a los conductores, implementación de un segundo conductor en trayectos de más de ocho horas de recorrido, son algunas de las medidas en los terminales de transporte.
La Ministra de Transporte, Natalia Abello, manifestó que “muchos colombianos se están movilizando por las rutas de la paz y nosotros velamos para que esos viajes se realicen de manera segura y ágil”.
Por su parte, la Superintendencia de Puertos y Transporte realiza constantes acciones de inspección vigilancia y control en terminales terrestres y aéreos para que los colombianos tengan un viaje tranquilo y seguro, dentro de la campaña “Viaje seguro por las rutas de la paz”.
En los operativos coordinados por las entidades adscritas al sector como Invías, ANI y Aerocivil, en coordinación con la Policía Nacional, se destacan las charlas pedagógicas con la campaña “Viaje a lo bien”, la cual tiene como fin mantener informados a los viajeros acerca de sus derechos y deberes en el transporte público.
Cabe recordar que hay 55 sectores identificados como los de mayor accidentalidad en el país y entre estos los puntos más críticos son: Bogotá-Girardot, Bogotá-Villavicencio, Bogotá-Tunja-Sogamoso, Armenia-Pereira-Manizales y desarrollo vial del norte de Medellín.
La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025
Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín
El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen