.
Aumento de la producción de café
AGRO

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera en 2026

miércoles, 19 de marzo de 2025

Aumento de la producción de café

Foto: Gráfico LR
La República Más

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros

La producción de café en Colombia podría cerrar el primer semestre del año con un crecimiento de entre 5% y 8%, según proyecciones del equipo técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Fedecafé. No obstante, las lluvias registradas en los primeros meses de 2025 ponen en riesgo la cosecha del segundo semestre, advirtió el presidente del gremio, Germán Bahamón.

De acuerdo con Bahamón, en las principales regiones cafeteras del país las precipitaciones han sido hasta tres veces superiores a la media histórica, lo que ha afectado la floración de los cafetales.

"Este exceso de lluvias ha afectado la floración de los cafetales, lo que previsiblemente impactará la producción del segundo semestre de 2025, particularmente la cosecha del periodo octubre-diciembre", comentó Bahamón en X.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, la producción alcanzó 14,8 millones de sacos, la cifra más alta desde 1996. Este aumento representa un crecimiento de 42% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se produjeron 11,4 millones de sacos. Solo en febrero de 2025, la producción fue de 1,36 millones de sacos, también 42% más que 961.000 sacos reportados en febrero de 2024.

La advertencia de Fedecafé coincide con el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, que alertó sobre el alto riesgo de deslizamientos en más de 50% del territorio colombiano debido a las fuertes lluvias.

En total, 609 municipios presentan algún tipo de alerta y 107 están en nivel rojo, principalmente en los departamentos de Chocó, Antioquia y Meta. Además, el Ideam mantiene alertas por crecientes súbitas e inundaciones en varias cuencas del país, incluyendo la del Magdalena-Cauca y la del Pacífico.

Ante este panorama, Fedecafé ha solicitado a su equipo técnico y a los comités departamentales un monitoreo detallado para evaluar con precisión el impacto de las lluvias. También se están considerando medidas para mitigar sus efectos en la producción y la comercialización.

El presidente de la federación reafirmó el compromiso del gremio con los caficultores y señaló que se seguirá brindando asistencia técnica y acompañamiento para enfrentar los desafíos derivados de las condiciones climáticas. Además, aseguró que Fedecafé continuará informando oportunamente sobre la evolución del fenómeno y las estrategias para fortalecer la resiliencia del sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros