MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las exportaciones a China suman US$504,9 millones en lo que va de este año
Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones
Hacia China, en lo corrido del año la cifra se ubica en US$504,9 millones, lo que es 22,2% menos comparado con los tres primeros tres meses del año pasado, cuando la cifra fue US$648,8 millones. En total el país asiático aporta cerca de 4,2%, estando por debajo de países como Panamá (7,8%), Estados Unidos (30,1%), y aportando casi lo mismo que Ecuador (4,2%), Países Bajos (4,2%).
Donde se ha visto una gran diferencia es en las toneladas métricas. En los tres primeros meses de este año se alcanzó un millón de toneladas métricas exportadas, lo que es una caída de 62% comparado con el primer trimestre de 2024, cuando se llevaba la cifra de 2,6 millones.
Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones, Metales y sus manufacturas con US$43,2 millones, y Café, té y especias con US$38,2 millones.
En cuanto a los productos que han presentado mayor variación se encuentra Papeles y sus manufacturas, Frutos comestibles y Animales y sus productos, con un crecimiento mayor a 500%. Por atrás de estos se encuentran los Vegetales con 440,3%, Confecciones con 74,5% y Pescados y otros con 65,5%. Por otro lado, entre las caídas más significativas están Perlas y piedras preciosas con -100%, Minerales con -89,1% y Maquinaria eléctrica con 66,2%.
En 2024 la cifra total de exportaciones hacia China fue de US$2.377 millones; en 2023 fue US$2.469 millones; en 2022 US$2.153 millones, la cifra más baja de los últimos cinco años; en 2021 fue US$3.660 millones, la más alta de los últimos cinco años; y en 202 fue US$2.750 millones.
En cuanto a las importaciones, con corte a febrero se ubicaron en US$2.937 millones, lo que es 19,7% ya que para los dos primeros meses del año pasado fueron US$2.454 millones. En total, China tiene una participación de 27,4% en el total de importaciones del país, siendo el líder en este aspecto.
En cuanto a los productos que más se importan del país asiático se encuentra Diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos con US$53,9 millones, seguido de Vehículos para el transporte de personas con US$50,6 millones, y la categoría Demás con US$2.833 millones.
Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025
Añadieron que desvío de proyecciones de presupuesto y la suspensión de la regla fiscal debilitan la credibilidad de la política fiscal