.
TECNOLOGÍA

Las empresas deben reinventarse hacia nuevos ecosistemas digitales

jueves, 22 de febrero de 2018

Así lo detalló Juanita Rodríguez Kattah, viceministra de la Economía Digital del MinTIC.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Las empresas deben reinventarse para sobrevivir a los nuevos ecosistemas digitales del Siglo XXI. Esa fue una de las conclusiones de Juanita Rodríguez Kattah, viceministra de la Economía Digital del MinTIC, quien en el Foro LR ‘Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial’, habló sobre la necesidad de cambiar la mentalidad de las compañías para desarrollar nuevos procesos productivos e innovadores.

En su intervención Rodríguez detalló que en los últimos años el Ministerio de las TIC ha logrado desarrollar nuevos modelos tecnológicos como el Big Data, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial en las Pyme. Tanto así, que pasó de 7% a cerca de 80% en los usos de estos modelos.

En cuanto a la adopción por componente y tecnología, la funcionaria aclaró que en este momento las grandes compañías tienen un índice de 67,2% en ciberseguridad, mientras que las Pyme de 37,1%. A su vez, en rubros como robótica, realidad virtual y blockchain, Rodríguez aclaró que aún faltan modelos que le permitan mayor apropiación de estos ítems.

“Cerca de 99% de las empresas de Colombia son Pyme. Cuando hablamos de Big Data o Internet de las cosas, estamos muy atrás. Estos números son preocupantes, sin embargo, en el MinTIC nos ponemos a pensar sobre cuál es nuestro rol y por eso hemos trabajado en la importancia de impulsar la economía digital con la innovación”, aclaró la viceministra.

La importancia de ser disruptivos fue otro de los puntos claves de su ponencia. Rodríguez aclaró que en la medida como se crean los ecosistemas digitales, las firmas que sean disruptivas lograrán sortear los obstáculos del mercado y agregar un valor diferencial a sus servicios.

“Vemos que los modelos de negocio están cambiando por la tecnología. Por ejemplo, en el sector transporte o turismo se ha dado una transformación grande que se ha dado debido a la disrupción. Desde el MinTic queremos seguir apoyando las startups y los emprendedores porque creemos que tienen ideas innovadoras que podrían hacer el cambio”, resaltó Rodríguez.

Para la funcionaria, el foco de la discusión se centra, además, en el fortalecimiento de las industrias creativas en el país. “Debemos crear una hoja de ruta para ingresar y consolidarnos en la economía digital. Sin embargo, deberíamos pensar en modernizar las regulaciones en los derechos de autor ya que son muy viejas. Esto no es solo con política también puede ser con economía colaborativa”, aclaró la funcionaria.

Al finalizar su ponencia Rodríguez Kattah resaltó que es momento para que los emprendedores o Pyme cambien su mentalidad y desarrollen nuevos procesos productivos que le aporten al desarrollo industrial del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior