.
ECONOMÍA

Las dos razones que están empujando un recorte en la tasa del Banco Central

viernes, 13 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Tras unos meses de consenso sobre el rumbo de la política monetaria, la Junta Directiva del Banco de la República enfrenta una división. Un menor crecimiento de la economía y una inflación baja y estable son las razones que están empujando una reducción en la tasa de interés.

El pasado 30 de agosto, durante su octava reunión, la Junta decidió mantener en 3,25% su principal herramienta de política monetaria. Luego de dejarla desde marzo en ese nivel, por decisión unánime, el Banco Central anunció que no descartaba reducciones en la tasa.

Las minutas de dicha reunión explican las razones por las que algunos miembros consideran que debe recortarse. La primera: los riesgos a la baja de las proyecciones de crecimiento económico se han incrementado.

“El crecimiento agregado de los socios comerciales de Colombia probablemente será menor que el valor observado en 2012 y algo similar se espera para los términos de intercambio”.

A esto se suma que no se prevé que la demanda interna contribuya a “un cierre de la brecha del producto en el horizonte de política”.

La segunda tiene que ver con la inflación. En los últimos 12 meses la variación acumulada a agosto fue 2,27%, por debajo de 3%, la meta del Emisor. Según la encuesta del Banco Central, la inflación esperada a diciembre de este año se mantuvo en 2,6% mientras que la de 12 meses se volvió a situar en 3,1%.

Sin riesgos importantes de que se sobrepase la meta del 3% y con un horizonte más difícil para la economía, este grupo de miembros empieza a pujar por un recorte, es decir, una política monetaria aún más expansiva que le dé un impulso al país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 Comienzan a regir los impuestos para las plataformas digitales como Netflix o Spotify

Reglamentación de la Presencia Económica Significativa obliga a compañías internacionales de servicios por internet a pagar impuesto a la renta

Hacienda 27/11/2023 Colombia tendrá menos puentes festivos en 2024, pero será uno de los que más celebrará

Colombia figura entre los países con la mayor cantidad de festivos en el mundo. En la región, solo lo supera Venezuela

Transporte 27/11/2023 Bloquean la vía Panamericana entre Popayán y Cali por una protesta de la comunidad

Comunidades de Cajibío protestan en la vía Panamericana por incumplimiento en obras de pavimentación en el departamento de Cauca