MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según informaron en un comunicado de prensa, los servicios de telecomunicaciones son los únicos servicios públicos gravados con IVA; este impuesto que pagan los usuarios, “queda con una tarifa de 23%, siendo de las más altas de la normatividad tributaria del país”, dice la Asociación.
Las cuentas que se hacen son las siguientes: la telefonía móvil sube de 20% a 23% (que equivale a un incremento del 15%) y el servicio de Internet móvil tiene un incremento de 7 puntos, al pasar de 16% a 23%, es decir un incremento del 44% para consumos de $31.000 en adelante. “Un usuario que consuma $32.000 de Internet móvil pagará en impuestos $7.360, esto como resultado de $6.080 de IVA y $1.280 de Impuesto al Consumo, es decir un total de $39.360”, afirmó Gutiérrez.
Además el gremio resaltó que el proyecto de reforma tributaria establecía la exclusión del impuesto para los teléfonos móviles inteligentes con valor hasta de $654.566 (22 UVT), sin embargo las comisiones conjuntas eliminaron la exclusión. “Por lo tanto, el acceso a internet también se verá afectado por el mayor costo de los equipos. Para que un usuario pueda acceder a internet móvil, las políticas públicas deben ofrecer incentivos para adquirir equipos y para contratar el servicio”, concluyó.
Actualmente ambas compañías desarrollan el proyecto gasífero Tayrona, en aguas del Mar Caribe, además que también participan en otros pozos
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer