.
ECONOMÍA

Las cuatro propuestas tributarias que volvió a presentar Petro para Bogotá

viernes, 1 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El Gobierno Distrital vuelve a dar la pelea en el Concejo de Bogotá por el proyecto de modernización tributaria, el cual tiene cuatro puntos fundamentales: tarifas progresivas en el impuesto predial; simplificación del impuesto de Industria y Comercio (ICA); cobros por congestión y la reglamentación de la estampilla Universidad Pedagógica.

El secretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla, dijo que este proyecto, que se presenta por tercera vez, es “esencialmente de simplificación de trámites y de generación de equidad”. El nuevo punto de la iniciativa y tal vez el más polémico es el de los cobros por congestión.Fundamentalmente, lo que se busca es la instalación de peajes urbanos, para que los recursos sean destinados a financiar temas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

El otro tema es un cambio en el cobro del predial. Lo que busca la administración distrital es que los predios cuyo avalúo no supere los $83,1 millones mantengan el estrato, pero de ahí en adelante se establecería una tarifa progresiva, de tal manera que los de mayor avalúo paguen más.

El Impuesto de Industria y Comercio también tendría cambios, de ser aprobado el proyecto, pues se pasaría de los siete niveles de tarifas que existen hoy, a solo tres.

El último punto busca que la Estampilla Pro Cultura que hoy se cobra sobre los contratos suscritos por el Distrito, amplíe su cobertura a aquellos firmados por la Nación en Bogotá.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/07/2025

La ANI activó un plan de atención de emergencia en el proyecto Transversal del Sisga

Estas medidas buscan preservar la seguridad de los usuarios, mitigar los efectos del invierno y restaurar gradualmente las condiciones de operación del corredor

Transporte 18/07/2025

Transportadores han perdido aproximadamente $9,4 billones a causa de los paros desde 2023

Según Colfecar, sumado a las mermas económicas, se deben contemplar las horas sin producir por los bloqueos, que en 2025 ya suman 6.515, equivalente a 271 días

Energía 14/07/2025

Lo que dicen los exministros sobre la posibilidad de eliminar el cargo por confiabilidad

Andrés Camacho estima que, durante los últimos 10 años, cerca de $60 billones se han desprendido del cargo por confiabilidad