MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro Mauricio Cárdenas resaltó el papel de las cajas en la implementación de los acuerdos de paz.
Inició el 29 Congreso de Cajas de Compensación Familiar, que este año estará enfocado en las cajas como "brazo social de las empresas colombianas". Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, fue uno de los encargados de dar la bienvenida al evento, y durante su discurso, resaltó el papel de las cajas en la implementación de los acuerdos de paz.
El ministro aseguró que "las cajas tienen experiencia como administradores y podrán ser grandes aliados en la ejecución de los recursos provenientes de las regalías para la hacer proyectos relacionados con los acuerdos de paz". Para Cárdenas, estas entidades pueden ser apoyo en la construcción de hospitales, vías, acueductos y espacios públicos en las zonas más afectadas por el conflicto.
Adicional, Cárdenas resaltó la labor que cumplen las cajas respecto al subsidio familiar, y destacó su aporte a la salud. "Qué sería del sistema de salud hoy en Colombia sin las cajas de compensación, sin las EPS de las cajas, tendríamos grandes dificultades, teniendo en cuenta que lo que hemos visto es quiebra tras quiebra de las EPS". También aseguró que para proteger la institucionalidad, hay dos grandes paradigmas que son la Federación Nacional de Cafeteros y las Cajas de Compensación.
El Ministro también habló de economía, y explicó que "Colombia perdió dos terceras partes de exportaciones de petróleo, la quinta parte de los ingresos fiscales y más de la mitad de la inversión extranjera con la caída de los precios. En 2017, se produjeron US$27.600 millones en petróleo, y este año fueron US$9.000. Antes 20% de los ingresos provenían del petróleo, hoy no está aportando nada".
En cuanto al IVA, Cárdenas resaltó que fue preferible hacer el esfuerzo de subir este impuesto a renunciar a los programas sociales. El ministro destacó que aportes al sector de minas y energía han sido de $700.000 millones este año. Además, explicó que a las empresas se les ha reducido el peso tributario. En 2010, la carga tributaria para una empresa que tuviera $1.000 millones de utilidades pagaba $728 millones, ahora son $398 millones.
Cárdenas también dijo que el país ha crecido más que América Latina y más que los países de la Alianza del Pacífico. "Colombia ha logrado sortear esta situación, y hay dos factores que harán que siga creciendo: la paz y modernización de infraestructura". También recalcó que hay razones para el optimismo y no para la desconfianza.
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café