.
HACIENDA

La inflación cerraría el primer semestre en 4,08%, cerca de la meta del Emisor

miércoles, 5 de julio de 2017
Foto: Colprensa
La República Más

Hoy a las 7:00 de la noche, el Dane dará a conocer la cifra de IPC para junio, hasta el momento los sondeos indican que la cifra sería 4,08%

Jhon Guzmán Pinilla

El efecto de las tasas de interés, manejadas por el Banco de la República durante el año pasado, se han sentido en los resultados de inflación del primer semestre de 2017. Así lo indicaron los expertos y analistas que ven más cerca la posibilidad de llegar a 4% o estar alrededor de la cifra.

Y es que hoy se publica el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dará a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a las 7:00 de la noche.

Hasta el momento, las apuestas de los analistas son que la inflación para junio se ubique en 4,08%, cerca de la meta del Emisor que es 4%, según el sondeo de Citibank que encuesta a 25 entidades financieras.

En el sondeo, los que esperan una menor cifra son Alianza Valores con 4%; Axa Colpatria con 4,02%; JP Morgan con 4,03%, al igual que Fiduprevisora; y Nomura, Bancolombia, Fidubogotá con 4,04%.

Felipe Esteban Espitia, analista macroeconómico de Alianza Valores, dijo que “la inflación va a seguir descendiendo con el ritmo que comenzó desde enero, aunque tuvo un freno en abril por los regulados”.

El analista afirmó que esperan la cifra más baja porque “ya no hay efecto dólar, tampoco el fenómeno de El Niño que impacte el tema de los alimentos y, a diferencia de 2016, ya no hay paro camionero”.

LOS CONTRASTES

  • Carlos SepúlvedaDecano de la Facultad de Economía Universidad del Rosario

    “Es importante para la credibilidad del Banco de la República y su política que la inflación termine en el rango meta de 4% este año”.

En el sector de alimentos, el índice de precios agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) reveló que para junio se presentaría una variación de 0,92% en este grupo de gasto y un incremento acumulado de 0,97% para lo corrido de 2017.

Para Rafael Mejía López, presidente de la BMC, “esto evidencia que el comportamiento generalizado a la baja que venían presentando los precios del mercado agropecuario en los últimos meses, comienza a cambiar de tendencia y empiezan a observarse alzas similares a las presentadas en junio de 2016, cuando se registró una variación de 0,05%”.

Sin embargo, el análisis de Itaú consideró que aún existen riesgos sobre la convergencia de la inflación hacia la meta de 3% en 2018.

En esto coincide el análisis económico de Bancolombia, el cual estableció que “la dinámica inflacionaria sigue generando preocupaciones”.

Precisamente, las entidades que esperan una cifra mayor en inflación son Anif (4,22%); Davivienda y Old Mutual (4,14%); y por último BTG Pactual (4,11%), según Citibank.

Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, afirmó que “a diferencia del primer semestre, en el segundo semestre se presentan incrementos mayores en la inflación; además las cifras de diversión a mitad de año y en diciembre pueden incrementar y no dejar cerrar el IPC en 4%, o por debajo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto

Hacienda 28/04/2025

Denuncian inconsistencias en destinación de recursos de SGP por $94.579 millones

Los descubrimientos radican en deficiencias en la planeación, estructuración y gestión administrativa y financiera de los recursos