MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las mayores contracciones se presentaron en metales preciosos, vehículos, marroquinería, carrocerías, maquinaria y equipo, entre otros.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), en el periodo enero-diciembre de 2017, la producción disminuyó 1,1%, las ventas totales cayeron 0,5% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno se redujeron 1,2%. En el mismo periodo de 2016, estas tasas se ubicaron en 3,5%, 3,0% y 4,0%, respectivamente.
Esta encuesta, realizada por la Andi en colaboración con Acicam, Acoplásticos, Andigraf, Camacol y la Cámara Colombiana del Libro, indicó que en el caso de excluir el subsector de refinación las contracciones en la industria son de -1,5%, -1,1% y -2,0%, respectivamente.
Al desagregar el desempeño de la industria por sectores, la encuesta encontró que de 39 actividades evaluadas por la EMM del Dane, 26 registraron caídas en producción y ventas.
En ese sentido, las mayores contracciones se presentaron en metales preciosos, vehículos, marroquinería, carrocerías, maquinaria y equipo, otro equipo de transporte y la cadena textil confecciones.
Por el contrario, 13 actividades alcanzaron tasas positivas donde la mayor dinámica se dio en productos de caucho, papel, hierro y acero, algunos subsectores de alimentos, sustancias químicas industriales y refinación de petróleo.
Respecto a la utilización de la capacidad instalada, en diciembre de 2017 el indicador se situó en 77,4%, nivel similar al observado en el mismo mes del año anterior y por encima del promedio histórico.
Por su parte, 81,2% de la producción encuestada calificó sus pedidos como altos o normales. Además, el indicador promedio de volumen de pedidos en todo el año se ubicó en 79,6%, inferior al de 2016 (87,2%).
La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible