.
CONSTRUCCIÓN

La producción de cemento gris tuvo una reducción de 1,5% frente a 2016

martes, 30 de enero de 2018
Foto: Bloomberg

Los despachos a nivel nacional se redujeron de 1%.

Katherine Benítez Piñeros

Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la producción de cemento gris durante el año pasado fue de 12, 3 millones de toneladas, lo que significó una reducción de 1,5% frente a 2016.

En el caso de los despachos a nivel nacional, la reducción fue de 1% porque llegó a 11,9 millones de toneladas. En 2016, había sido de 12,1 millones de toneladas.

Los departamentos con las principales variaciones positivas en cuanto a despacho de cemento gris fueron Antioquia con 5,7%, Caldas con 16% y Nariño con 17,1%. Las caídas estuvieron en departamentos como Casanare (-29,5%), Córdoba (-15,9%) y Santander (-7,4%).

Por tipo de empaque, en el año 2017, el cemento empacado disminuyó 0,2% frente a 2016.

En diciembre, la producción fue de 1,2 millones de toneladas, lo que representó una variación de -7,1%.

En el año 2017, la producción de cemento gris alcanzó las 12.301,8 mil toneladas, lo que
significó una disminución de 1,5% con relación a 2016; así mismo, los despachos al
mercado nacional se ubicaron en 11.983,0 mil toneladas, presentando una reducción de
1,0% (Gráfico 4).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".