.
El "rally" del café colombiano
AGRO

La producción de café subió 26% el año pasado y precio sigue en máximos históricos

sábado, 8 de febrero de 2025

El "rally" del café colombiano

Foto: Gráfico LR

La sequía en Brasil, y la baja producción del fruto a nivel mundial, han llevado a que por dos semanas se superen marcas históricas

El precio del café sigue alcanzando niveles históricos, consolidando una tendencia alcista que ha beneficiado a los productores. Al cierre del 7 de febrero, el precio interno de referencia rompió récords con $3.147.000. Desde el 22 de enero, la cotización en la Bolsa de Nueva York no ha bajado de US$3,40 y en la jornada del viernes alcanzó US$3,96 por libra.

Este aumento responde a varios factores. Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, explica que “la situación de precios obedece a una situación en donde hay más demanda que oferta de café”. Esto sucede porque Brasil, el mayor productor del mundo, ha tenido problemas con las condiciones climáticas que han impactado la cosecha.

“Digamos que hay diferentes estimaciones, entre 5 y 6 millones de sacos menos,y por supuesto esto pone mucha presión a la cadena y al suministro de café”, explicó Gómez.

La Federación Nacional de Cafeteros presentó un balance positivo de la producción nacional al cierre de 2024, con 14.394.000 sacos, 26% más que los 11.439.000 registrados en 2023. Esta tendencia al alza se mantiene en 2025, con un crecimiento de 41% en enero frente al mismo mes del año anterior, alcanzando 1,35 millones de sacos. De este total, el consumo interno representó 192.000 sacos, un incremento de 4,4% respecto a enero de 2024.

En cuanto a las exportaciones, Colombia envió 1,15 millones de sacos en enero de 2025, lo que representa un aumento de 23% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante 2024, las exportaciones totales alcanzaron 10,6 millones de sacos, 17% más que en 2023.

Sin embargo, no todos los actores de la cadena cafetera se han beneficiado por igual. El presidente de Asoexport, aclaró que esta subida de precios va directamente al productor. “Por eso tenemos un precio de carga superior a los $3 millones”. Añade que con estos recursos lo ideal sería hacer inversiones, aumentar la productividad y seguir aprovechando los precios.

Según Eduardo Valeriano, CEO de Café Valeriano’s, los grandes intermediarios son quienes obtienen mayores ganancias, ya que tienen la capacidad de almacenar el producto y regular la oferta para influir en los precios.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo GómezPresidente de Asoexport

    “La materia prima se ha vuelto más costosa, casi tres o cuatro veces de lo que normalmente costaba, y eso hace que se tenga que trasladar el precio al consumidor final”.

  • Eduardo ValerianoCEO de Café Valeriano’s

    “Grandes intermediarios del café pergamino son los que tienen la capacidad de almacenar el producto y presionar con menor oferta para que el precio del café suba”.

Valeriano añadió que “el campesino es el que menos gana. Por ejemplo, estamos en una época en la que no hay cosecha en ninguna región, y lo poco que puede salir, el campesino sí o sí debe venderlo para seguir manteniendo sus cultivos. Es posible que logre un buen precio, pero por la baja cantidad que produce no se ve reflejado en sus ingresos”.

Con respecto al mercado interno, entre febrero de 2024 y enero de 2025, el consumo nacional alcanzó los 2,2 millones de sacos, con un incremento de 4,4%. A pesar del alto precio internacional, Fedecafé ha aclarado que esto no afecta directamente al Fondo Nacional del Café, ya que este se alimenta de los US$0,6 que los cafeteros pagan por cada libra exportada. Asimismo, la agremiación desmintió que las cooperativas deudoras representen un riesgo para la estabilidad del sector.

El futuro de los precios del café

El futuro de los precios sigue siendo incierto. Eduardo Valeriano, CEO de Café Valeriano’s advierte que si Brasil no logra recuperarse y las lluvias no regresan a las regiones cafeteras, el precio podría seguir en ascenso sin estabilizarse en el corto plazo.

Asimismo, el presidente de Asoexport, Gustavo Gómez comenta que hay muchos factores que pueden afectar al precio, y que “los fundamentales en este momento, que son la oferta y demanda, lo que muestran es que hay una mayor demanda que oferta disponible en el café, y por eso están subiendo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 22/03/2025

Gobierno admitió 9.163 solicitudes de reconocimiento como refugiados en 2024

De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Hacienda 21/03/2025

Irene Vélez será nueva directora de la Anla, sustituirá en el cargo a Rodrigo Negrete

La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete