.
Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
HACIENDA

Caídas en la plataforma de la Dian son por el software y "vicios en procesos internos"

martes, 27 de mayo de 2025

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian

Foto: Gráfico LR

Exdirectores de la entidad revelaron que uno de los grandes obstáculos para el recaudo es un software que se encuentra desactualizado

El 26 de mayo la plataforma de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, presentó fallas técnicas que impidieron a varios contribuyentes incumplir con sus obligaciones fiscales. Esta no es la primera vez que la entidad enfrenta este tipo de situaciones.

Exdirectores que conocen el funcionamiento interno de sus procesos señalan que existen fallas estructurales en el software, el cual no está capacitado para gestionar eficientemente los volúmenes actuales de información ni el crecimiento exponencial de los datos. Además, advierten sobre problemas de obsolescencia tecnológica y deficiencias en la arquitectura del sistema, lo que limita gravemente la capacidad operativa.

Cabe señalar que este era el último día para que personas jurídicas presentaran sus declaraciones de renta y otros impuestos.

Juan Ricardo Ortega, exdirector de la entidad tributaria y actual presidente del Grupo Energía Bogotá, GEB, fue contundente al referirse a las dificultades estructurales que enfrenta la institución. Según afirmó, cuando un director intenta introducir cambios significativos para mejorar los procesos internos, las probabilidades de que termine desvinculado son "altas".

"La probabilidad de que a alguien lo perjudiquen y lo obliguen a irse es alta. Claro que los cambios se pueden hacer, yo los iba a hacer, y avanzamos en ellos, pero hay procesos internos que impiden que esto se materialice", enfatizó.

Luego, manifestó que hay manipulaciones en los procesos para que el sistema de recaudo no opere eficientemente.

"Permiten que entren contenedores de contrabando modificando la información como si fuera de otra persona, y crean funcionarios falsos que permiten que mercancías que se iban a decomisar no se decomisen, o que una declaración aparezca como paga cuando no se canceló, que se borren cuentas por cobrar, hay toda una variedad de negocios", reveló.

Añadiendo que hay un "código (software) malicioso que está hecho para delinquir", y que no hay auditorias.

"La responsabilidad no la tiene el director actual, pero sí el Gobierno. El Muisca que es el sistema tributario y el Syga, que es el sistema aduanero, son dos sistemas que están obsoletos, que no funcionan, que no entienden la realidad de las reformas tributarias que se han hecho en este siglo. Existe un software desactualizado de más de 20 años", expresó Lisando Junco, también exdirector de la entidad.

Calendario tributario

Además, según el calendario tributario, entre el 12 y el 23 de mayo, se vencían los plazos para declarar y pagar impuestos como la renta de personas jurídicas, activos en el exterior, IVA bimestral y cuatrimestral, retención en la fuente, impuesto al consumo, impuesto al patrimonio y el anticipo del Régimen Simple de Tributación (RST), según el último dígito del NIT.

Otra de las dificultades que presentaron las personas en la plataforma de la Dian fue que no pudieron firmar electrónicamente y asimismo, presentar sus declaraciones. Debido a esta situación se generó una ola de quejas en redes sociales por parte de contadores y contribuyentes.

Es conocido que en situaciones anteriores, la entidad ha declarado contingencias por indisponibilidad de los servicios, permitiendo a los contribuyentes presentar sus declaraciones sin sanciones y tampoco intereses una vez se ha restablecido el servicio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

Alfredo Saade será nombrado como jefe del gabinete del presidente Gustavo Petro

Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro

Salud 17/06/2025

Invima ofrece detalles y vigila cumplimiento del etiquetado nutricional en los alimentos

E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg