.
ECONOMÍA

La ola de calor en Brasil y la tasa de cambio empujan al alza el precio del grano

lunes, 3 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Un fenómeno climático inesperado en Brasil, exactamente una ola de calor que afecta la zona central productora más importante de arábigos; la menor oferta en Centroamérica por roya, y la trepada de la tasa de cambio en Colombia, tienen al precio del café, externo e interno, tocando los niveles más altos desde mayo de 2013.

Ayer, el precio del café suave cerró en la Bolsa de Nueva York en US$1,35 la libra, mostrando un incremento superior al 20% frente a la cotización con la que inició el año. Entre el cierre del viernes pasado y ayer el repunte es de US$10 centavos. El gerente general de la Cooperativa de Caficultores de Risaralda, Gustavo Andrés Gómez, añade que eso ha motivado movimientos especulativos propios del mercado de valores en cabeza de los capitales de riesgo y los fondos de inversión. “Están cambiando posiciones de cortas a largas marcando récords. Sólo ayer se presentaron 80.000 contratos cuando se vienen de promedios de $35.000 como mínimo y de $45.000 como punto máximo”, indicó.

Lo cierto es que ese repunte de precios afuera y la disparada de la tasa de cambio en Colombia, marcan una recuperación importante en la cotización interna del grano que para hoy se sitúa, según la referencia la Federación de Cafeteros, en $541.250 la carga de 125 kilos. Esto indica un nuevo rumbo en los ingresos cafeteros porque sumado el auxilio que entrega el Gobierno, conocido como PIC, y cuyo esquema sería oficializado hoy en Bogotá en una rueda de prensa, los cafeteros recibirían por su carga unos $686.000, que ya cubre los costos de producción.

Si la cotización, sumado el subsidio que para el actual momento de precios es de $145.000 por carga, llega al tope de $700.000, como puede suceder si se mantienen la tendencia al alza, el auxilio empieza a disminuir.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 23/03/2025

Fenalco aseguró que las declaraciones de Petro sobre medicamentos son "falaces"

El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos

Salud 21/03/2025

Giros de recursos de la Adres al sistema de salud alcanzaron $7,22 billones en febrero

En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268