MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
San Andrés fue la ciudad con el mayor índice en enero. Cartagena, por el contrario, cayó en esta variable.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) anunció que en enero la ocupación hotelera del país cerró en 52,99%, cifra que representó una disminución de 0,63 puntos porcentuales frente al primer mes de 2018 cuando se ubicó en 53,62%.
Los destinos con la ocupación más alta, según Cotelco, fueron San Andrés que cerró con 75,99%; seguido de Magdalena; con un registro de 66,22% y Caldas que reportó una variable de 62,27%.
"El menor porcentaje de ocupación hotelera se encuentra en el rango normal de variación del indicador, sin embargo, llama la atención el ajuste que se evidencia en los destinos de Bogotá, Cartagena y San Andrés, lugares que se destacan por su alto aporte al consolidado nacional; sumado a la tendencia a la baja que traen desde el año pasado, destinos como Quindío y Tolima y Alto Magdalena”, explicó Gustavo Toro Velásquez, presidente de Cotelco.
El informe del gremio también reveló, por ejemplo, que Bogotá retrocedió 0,76 puntos porcentuales. De igual forma, Cartagena cayó 3,34 puntos porcentuales al cierre del primer mes del año.
El gremio espera que esta tendencia se recupere en el segundo semestre, pues al finalizar el año creen que la ocupación a nivel nacional estará en 56%, jalonada por mayor flujo de turismo doméstico.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo