.
ECONOMÍA

La meta de exploración ha caído cerca de 56%, producto de la caída del petróleo

jueves, 30 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según el informe que entregó la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, a principio del año, la meta de pozos para explorar era de 83. No obstante, el objetivo fue rápidamente  ajustada al nuevo panorama petrolero, y en mayo, el programa estipuló que ahora se esperaba conseguir la perforación de 62 pozos exploratorios. 

Ahora, la situación parece no levantar cabeza, y las cifras no paran ahí, ya que a pesar de las fuertes medidas que ha instalado el MinMinas y la ANH para impulsar la cifra, en lo corrido del año solo se han explorado 15 pozos y según comentó Carlos Mantilla, vicepresidente de contratos de la ANH, en el conversatorio sobre renta petrolera de la Universidad América, es posible que solo se logren 36. 

Es bueno recordar además que esta meta es 109% menor a la que se había programado en 2014 y los años anteriores, lo que deja el país cada vez más cerca de las puertas de una importación de crudo en un futuro cercano. De hecho, según comentó el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, de no cambiar los números la autosuficiencia se perdería en 2019. “Más aún cuando en los últimos años la reposición en los niveles de reservas solo se ha hecho en 14% por adición de nuevos recursos y el resto por nuevas técnicas”, dijo. 

Frente al tema, el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, explicó que “el modelo colombiano no ha sido exitoso para generar reservas”, sin embargo, con las nuevas medidas que está impulsando la cartera, espera que esto cambie definitivamente.

De hecho, según González, mucha exploración se pudo salvar, ya que varías empresas se han acogido a la medida de aplazamiento y “$1 billón en inversión, destinado a la exploración de 20 pozos, será confirmado el próximo año”, dijo.

Finalmente, Mantilla también explicó que hay buenas perspectivas en los pozos offshore del Caribe ya que de encontrarse un buen hallazgo en Kronos seguramente se empezará pronto con la exploración de Calasú.

La opinión

Tomás González estrada
Ministro de minas y energía
“El modelo colombiano no ha sido exitoso para generar nuevas reservas pero con las medidas que hemos tomado la situación ha mejorado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena