.
INDUSTRIA

Producción de la industria tuvo leve alza de 0,3% en noviembre

jueves, 18 de enero de 2018

Sin contar con las actividades de refinación de petróleo, la caída fue de 0,3%.

Juan Pablo Vega B.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dio a conocer que la actividad industrial tuvo un comportamiento positivo en el penúltimo mes de 2017, pues creció 0,3%, mientras que las ventas del sector crecieron 0,9%.

Sin embargo, dio a conocer el Dane que, de las 39 actividades industriales representadas en la Encuesta Mensual Manufacturera, solo 15 registraron variaciones positivas en su producción real, mientras que los otros 24 subsectores tuvieron caídas en su comportamiento.

Al restar las actividades relacionadas con la refinación de petróleo, la industria por el contrario, tuvo una contracción en su actividad, con una reducción de 0,3% para el penúltimo mes del año, según la entidad.

Los sectores que crecieron en el mes están liderados por la fabricación de sustancias químicas, que tuvo una variación de 21,7%, seguido de la fabricación de artículos de viaje y artículos de cuero, actividad que mejoró su producción en 15,9%.

Otros sectores que crecieron fueron las industrias básicas de hierro, con una variación de 13,9%, el procesamiento de carne y pescado, que creció 8,4%, entre los que se destacaron.

Por el contrario, la mayor caída la tuvo la trilla de café, que se cayó 21,1%, seguido de la fabricación de vehículos, cuya producción se contrajo 13,2%, así como la industria básica de metales preciosos, con un ajuste negativo de 13%.

En lo corrido del año, el panorama sigue en cifras poco optimistas para el sector, si se tiene en cuenta que de las 39 actividades industriales, 26 registraron variaciones negativas en su producción real y solo crecieron 13 actividades.

Sin contar con las actividades de refinación, entre enero y noviembre, la actividad industrial disminuyó 1,9% y con el total de la producción manufacturera, la caída fue de apenas 0,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés