.
ECONOMÍA

La economía de Bogotá creció 4,6%, en promedio, entre los años 2000 y 2012

jueves, 20 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La capital del país, la cual representa 24,4% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano, creció 4,6% en promedio entre 2000 y 2012. En el tercer trimestre de 2013, el PIB de Bogotá se expandió 4,1% frente al mismo periodo de 2012. Este crecimiento estuvo por debajo del total nacional en ese lapso, cuando la economía colombiana creció 5,1%.

Los sectores que tuvieron mayores crecimientos entre julio y septiembre de 2013 fueron: 5,9% en transporte, almacenamiento y comunicaciones y 5,3% en comercio, reparación y hoteles; mientras que, los menores crecimientos se presentaron en suministro de electricidad, gas y agua con 1,1 y construcción cuya variación negativa fue de 3,0%.

Según cifras del Dane, Bogotá participa con aproximadamente la cuarta parte del PIB nacional (24,4%), seguida de Antioquia (13,0%) y Valle (9,4%). Así mismo, la capital se destaca por tener la mayor participación en el total del valor agregado nacional en las siguientes actividades: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (43,5%); comercio, reparación, restaurantes y hoteles (30,4%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (28,4%); actividades de servicios sociales, comunales y personales (28,0%); construcción (20,6%) e industrias manufactureras (19,1%).

En materia laboral, 40 de cada 100 trabajadores están en Bogotá. La ciudad captura los tres sectores que más empleo generan en las trece áreas y ciudades metropolitanas; específicamente, la industria manufacturera de Bogotá D.C. emplea 38,8% de los 1,6 millones de ocupados; comercio, hoteles y restaurantes de la capital del país, 37,8% del total de 3,1 millones de ocupados; y en servicios comunales, sociales y personales emplea 40,3% de 2,2 millones de ocupados.  

Para 2012, Bogotá concentraba 16,3% de la población total colombiana. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro