.
HACIENDA

La deuda externa subió a 53,1% y llegó a US$167.859 millones en noviembre de 2021

martes, 8 de febrero de 2022

La deuda externa pasó de representar 52,9% a 53,1% del PIB colombiano. Del total, US$100.415 millones corresponden a la deuda pública.

El Banco de la República actualizó las cifras de deuda externa de Colombia con corte a noviembre de 2021. Lo primero que indica el informe es que, a noviembre de 2021, las obligaciones públicas y privadas sumaron US$167.859 millones, de los cuales US$100.415 millones corresponden a la deuda pública.

En el reporte, el porcentaje total de la deuda tuvo una caída de 1,4 puntos porcentuales, esto, si se analizan los datos frente al mismo mes de 2020, en el cual a noviembre la deuda externa total pasó de 54,5% del PIB a 53,1% . Con ello, la deuda externa, a noviembre de 2021, pasó de representar 52,9% a 53,1% del PIB colombiano, es decir, tocó máximos de 2021.

En cuanto a la deuda externa privada, esta se mantuvo en 21,3% del PIB. Por lo que cerró noviembre en US$67.444 millones.

En enero, cuando la deuda externa total del país estaba cercana al número de hoy: US$167.221 millones, Carolina Monzón, jefe de análisis económico del Banco Itaú aseguró que estos "niveles de deuda externa del país continuaban bastante presionados. Un nivel de 53% es representativo y, junto con un déficit de cuenta corriente elevado, son dos de las mayores preocupaciones que ha venido canalizando el mercado en términos de la moneda y de devaluación".

Y es que, durante 2021, la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense fue de casi 16%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores

Ambiente 15/01/2025 Petro propuso usar gases de las basuras como alternativa para obtención energética

El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.