.
HACIENDA

La deuda externa del país aumentó 5,1% anual en julio, llegó a US$158.391 millones

viernes, 8 de octubre de 2021

Las obligaciones públicas representaron 58,1% del total, pues sumó US$91.955 millones en julio. Y las privadas sumaron US$66.436 millones

El Banco de la República actualizó las cifras de deuda externa de Colombia con corte a julio. Lo primero que indica el informe es que en el séptimo mes de este año las obligaciones públicas y privadas sumaron US$158.391 millones, lo que significó un aumento de 5,1% respecto al dato que se registró en el mismo periodo del año pasado, cuando llegó a US$150.650 millones.

Al desagregar las cifras, la deuda pública representó 58,1% del total, pues sumó US$91.955 millones en julio. De esa cantidad, la deuda de corto plazo fue de US$903 millones y la de largo plazo fue de US$91.052 millones.

Por su parte, la deuda externa privada fue de US$66.436 millones, es decir 41,9% del total, pues totalizó US$21.901 millones en el corto plazo y US$44.535 millones en el largo plazo.

#CifraDeLaSemana A julio de 2021 la #DeudaExterna pública y privada del país🇨🇴 llegó a US$ 158.391 millones💵, 5,1% más que la registrada al séptimo mes de 2020 cuando fue de US$ 150.650 millones 🧵👇🏽 pic.twitter.com/jevrX6WVlW

— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) October 8, 2021

Por instrumentos, en el corto y largo plazo los prestamos totales sumaron US$89.178 millones; seguidos de los bonos, con US$57.697; los créditos comerciales, con US$4.121 millones; y otros instrumentos, que sumaron US$7.395 millones.

Como porcentaje del PIB, las obligaciones públicas representan 29,6%, manteniéndose así estables frente al mes de junio. En cambio, las privadas equivalen a 21,4% del total, con lo que su incidencia en el PIB aumentó 0,1 puntos porcentuales.

Cabe recordar que a lo largo de 2020 la deuda, como porcentaje del PIB, registró una tendencia alcista, pasando de representar 51,7% en enero a cerrar en niveles récord de 56,8% en diciembre. El panorama, no obstante, se revirtió en 2021, cuando el indicador empezó, en enero, en 50% del PIB y logró bajar incluso a 49,4% en marzo de este año.

Sin embargo, la tendencia bajista se rompió en abril, cuando la deuda aumentó de ese dato a 50,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados