MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Zonas en riesgo de sufrir una expropiación indirecta
Entre los municipios que se encuentran en riesgo de sufrir una expropiación están Tenjo, Cota, Chía, Tabio, Cajicá, Sopó y Tocancipá
La concejal de Bogotá Sandra Forero advirtió sobre lo que considera una “expropiación indirecta” derivada de la creación de Zonas de Protección para la Producción Alimentaria, Zppa, y Áreas de Protección para la Producción Alimentaria, Appa, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Según Forero, estas figuras limitan el derecho de los propietarios a decidir sobre el uso de sus tierras.
Las Zppa son zonas preliminares identificadas por el Gobierno con potencial para la producción agroalimentaria. A partir de ellas, pueden declararse las Appa, que sí tienen un respaldo normativo y establecen un uso obligatorio del suelo para la producción sostenible.
Uno de los casos que ha generado más preocupación es el de Cundinamarca, donde ya se delimitó una Appa que afecta a 11 municipios: Tenjo, Cota, Chía, Tabio, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Gachancipá, Cogua y Nemocón. Forero señaló que la declaratoria se hizo sin consulta previa a los propietarios ni a las autoridades locales, lo que vulneraría el derecho a participación y autonomía territorial.
“Esta figura viola además las decisiones autónomas de los territorios y restringe la libertad en el uso de la tierra. Nadie niega su función social, pero no podemos terminar bloqueando el desarrollo del país en los territorios y su uso”, explicó José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la EIA.
Uno de los principales cuestionamientos es que, si un propietario no acata los usos establecidos para una Appa, podría enfrentarse a sanciones como la extinción de dominio o la expropiación. Esto, según Forero, convierte la medida en un mecanismo de control estatal sobre la tierra, afectando especialmente a los campesinos.
El Gobierno argumenta que estas áreas buscan garantizar la seguridad alimentaria y proteger suelos para la producción agropecuaria. Sin embargo, sectores críticos advierten que podrían generar inseguridad jurídica para los propietarios y afectar el desarrollo económico.
Se espera que en marzo de 2025 se expidan nuevas Appa en diferentes regiones. Además de Cundinamarca y Antioquia, otras zonas en riesgo de ser declaradas como áreas de producción agrícola obligatoria incluyen la Alta Guajira y Córdoba.
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024