.
ECONOMÍA

La carga tributaria de los asalariados representa 40% de sus ingresos

viernes, 9 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De acuerdo con el profesor Jorge Armando Rodríguez, quien lideró la investigación, “tradicionalmente los ingresos tributarios, por concepto de impuestos como Renta e IVA vienen de los ingresos laborales que en los últimos años han buscado un equilibrio en el reparto de la carga”. 

Además, el profesor indicó  que, “entre el IVA y la renta se pueden llegar a 40% de los ingresos por vía de la carga tributaria”. 

El estudio se divide en dos grandes temas sobre la carga a los ingresos laborales. En una primera parte, aborda el impuesto sobre la renta. En este punto, el informe aclara que los recaudos de origen laboral se obtienen al restar el ingreso bruto de impuesto de personas naturales con el recaudo de los no asalariados. 

“En general, las retenciones sobre las rentas de trabajo practicadas por los empleadores y registradas en las declaraciones de retención en la fuente presentan valores superiores a las (...) que los trabajadores reportan en sus declaraciones de renta”, señala el documento.

En ese sentido, Rodríguez señaló que con el impuesto de renta se grava más los ingresos de asalariados aunque destaca que en las reciente reformas se ha buscado corregir la participación de los ingresos de capital. 

La premisa de la Universidad Nacional es diferente a la que se maneja en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). La razón es que en las cuentas hechas por el Gobierno, la carga tributaria mayor es trasladada a las empresas, en especial, a los grandes contribuyentes con un porcentaje de 43%, según el análisis del comité de expertos. 

En cuanto al IVA, el estudio de la Universidad Nacional señala que este impuesto asociado al consumo final recae principalmente en los ingresos laborales y afecta entre 5% y 25% de la propensión media de los ingresos de un trabajador. 

El estudio incluye la participación en el recaudo que ha tenido tanto para los capitales como los ingresos laborales. En la comparación hecha entre 2000 y 2014, los ingresos laborales disminuyeron su participación en el recaudo pasando de 8,8% en el 2000 a 6,4% en 2014. En tanto, los ingresos de capital aumentaron su participación al pasar de 91,2% en 2000 a 93,2% en 2014. 

“El principal reto del sistema tributario es que deje de ser gravado principalmente por los ingresos de los trabajadores. Esto si se tiene en cuenta que se afecta más a los trabajadores aumentando el IVA a 19%”, agrega. 

De acuerdo con el catedrático de la Universidad Nacional, ahora que se va empezar a discutir en el Congreso lo que plantea es que “no debe llegar con la promesa de bajar la carga tributaria pero buscar más ingresos para compensar la caída de los precios del petróleo. El impuesto a la Riqueza, consideramos, debe mantenerse para las personas naturales. El impuesto a los dividendos también debe ser una fuente de ingresos para la Nación y el IVA, diferimos de la comisión de expertos, no debe subir de 16% a 19% sino debe ser menos”. 

La opinión

Jorge Armando Rodríguez
Profesor de Economía de la Universidad Nacional
“La carga tributaria de Colombia hay que repartirla más entre el impuesto de renta que en el IVA porque se castiga a los trabajadores y sus ingresos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Transporte 13/01/2025 Incertidumbre por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos