MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para evitar una eventual conciliación, se reabrió el artículo 79 en Senado y se eliminó. Con esto, se está a la espera de Cámara
La Cámara de Representantes inició este miércoles con la discusión, en segundo debate, del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2024. Esta sesión se realiza a contrarreloj, toda vez que el viernes 20 de octubre es la fecha límite.
Vale recordar que el presupuesto, por el monto de $502,6 billones, ya fue aprobado a finales de septiembre en primer debate por las comisiones económica de las corporaciones.
De acuerdo con la exposición del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el PGN para 2024 fue estructurado teniendo en cuenta las cifras del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp). Así, entre las principales observaciones del proyecto está un crecimiento del PIB real de 1,8% este año, lo que representa una desaceleración importante desde el 7,5% anotado en 2022.
Mientras tanto, para 2024 también se anotaría una desaceleración frente al año anterior toda vez que se anotaría un crecimiento de 1,5%.
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB